"La catedral sumergida" de Debussy, es una obra clave de la música impresionista, caracterizada por la evocadora atmósfera que crea de sensaciones e imágenes. Debussy fue quien desarrolló a través de la sonoridad de su obra, la posibilidad de escuchar los colores y de contemplar los sonidos, es decir, expresar en sonidos las imágenes, como en este caso la arquitectura de la catedral. Ahora bien, han pasado muchos años, casi un siglo, pero la idea de una catedral bajo el mar fue tomada hace unos años por Miquel Barceló (Felanitx, 1957) para transformar la capilla de Sant Pere de
Para disfrutar de esta obra, se publicó hace un tiempo el libro 'La catedral bajo el mar' (Círculo de Lectores/Galaxia Gutenberg) que cuenta con fotografías de Agustí Torres como privilegiado fotógrafo de esta epopeya cuya visualización se espera con expectación en todo el mundo, pues ya ha comenzado la cuenta atrás, el día 2 de febrero de 2007 los Reyes de España retirarán la tela que la cubre y la obra de Barceló saldrá a la luz. Es tal la expectación, que el Obispado instalará en breve pantallas de televisión en
Sin duda, la obra se puede valorar o no, pero sobre todo se debe tener en cuenta que el trabajo ha sido enorme, cada textura, cada detalle, cada marca en la arcilla ha sido algo muy estudiado y trabajado, y sobre todo se debe mantener una idea en la cabeza, el arte debe mantenerse vivo, solo o fusionándose con formas quizá mas arcaicas, tradicionales, pero al fin y al cabo, lo que importa es el resultado.
No hay comentarios :
Publicar un comentario