Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

5 mar 2016

"The Weird Show" se presenta en Barcelona con @andTheCuriosity

Pocas son las exposiciones de collage que solemos tener en el panorama nacional, y menos aún las colectivas. La excepción es el proyecto internacional "Weird collage show" que hasta el sábado 12 de marzo, se da cita en Barcelona de la mano de me & the curiosity en la producción y de Max-o-matic y Rubén B en la parte comisarial. 

International Weird Collage Show, es un proyecto activo desde 2011 que se ha podido ver en varios países como Estados Unidos, Alemania, Holanda, Perú, Ecuador o Canadá entre otros. En cada país muestran lo mejor del panorama internacional (con artistas consagrados como James Gallagher o Mike DeSutter) combinado con artistas nacionales.

11 feb 2016

¿Te imaginas dormir en "El dormitorio en Arlés" de Van Gogh? @airbnb lo hace posible

Gracias a una colaboración establecida entre AirBnb y The Art Institute of Chicago y, con motivo de la exposición "Los dormitorios de Van Gogh", es posible dormir en una réplica exacta de ese espacio por el módico precio de 9€/noche según indican en su web.



17 feb 2015

ArtPlay, nuevo centro de exposiciones multimedia en Rusia

Hace un año visité la muestra Van Gogh Alive en Milán, una muestra que me sorprendió por su carácter inmersivo y que sin duda rompe con el típico concepto de "exposición".




1 jul 2014

80 días alrededor de las Humanidades Digitales #arounddh

¿Cuál es la situación de las Humanidades Digitales?

A esta pregunta intentan responder desde el proyecto "Around DH in 80 Days". Un proyecto colaborativo multi-institucional e interdisciplinar que pretende reunir proyectos vinculados con las Humanidades Digitales desarrollados en todo el mundo.


Desde el 22 de junio y a lo largo de 80 días, desde la web presentan diariamente un proyecto diferente. Una oportunidad única para conocer trabajos internacionales y participar en ellos.

Cada proyecto presentado muestra una breve descripción del mismo, así como enlace web al proyecto para conocerlo con más profundidad. Por ejemplo hoy presentan Aluka, un proyecto de biblioteca digital con recursos académicos sobre el continente africano.

22 sept 2013

¿Cómo están los #museos españoles en #RRSS?

Se habla y debate mucho sobre la presencia que tienen los museos en las redes sociales. Sin ir más lejos el pasado miércoles se celebró en Twitter #Askacurator, un evento más conocido como "el día en el que responsables de museos de todo el mundo contestan en Twitter" las consultas realizadas por sus seguidores.

Y yo me pregunto, en 2013 -primera edición en 2010- sigue siendo necesaria la presencia de un evento así? Se presupone que si un museo está en redes sociales es para, aparte de difundir sus colecciones, exposiciones y actividades, dar respuesta a su público y por supuesto llegar a nuevos públicos. Sin embargo, parece que este día es "el día señalado para contestar", cuando en realidad, las respuestas deberían darse todos los días. Responder las consultas a través de redes sociales debería ser una gestión ya superada, una acción tan habitual cómo responder una llamada o abrir el museo. 

¿No sería maravilloso que los museos y su staff fueran sociales todo el año? 

No obstante, quizás sea un día especialmente útil para que museos más pequeños o que acaben de entrar en Twitter se den a conocer y puedan interactuar con otros museos y usuarios. Sin duda, un día para aprovechar sinergias, teniendo en cuenta que participaron 366 museos de 37 países.


Pero, en 2013, es necesario ir más allá. Más allá de estudios sobre si los museos están o no presentes en Facebook o en Twitter, y también más allá de análisis basados en el número de seguidores. Creo que es el momento de analizar de un modo más cualitativo y cuantitativo ¿cómo están realmente los museos españoles en las redes sociales? 

La consultoría estratégica Social Win acaba de publicar el primer informe al respecto. Un informe que profundiza de manera analítica en el engagement que los museos generan en sus perfiles de Facebook y Twitter. Social Win ha analizado durante 3 meses la presencia de 12 museos españoles en estas dos redes sociales. Concretamente los museos analizados han sido:

Museo del Prado
Museo Reina Sofía
Museo Thyssen (Madrid)
Museo Picasso (Barcelona)
MNAC
MACBA
Museo Guggenheim
MuVIM
MUSAC
Museo Patio Herreriano
Fundación Gala - Salvador Dalí
Museo del Romanticismo

En primer lugar, vemos que tras evaluar las interacciones de estos museos con su público en Facebook, así como la reacción obtenida con sus publicaciones, el museo con mayor engagement ha sido el Museo del Romanticismo alcanzando un 31% seguido por el MNAC con un 26% y situándose en tercer lugar la Fundación Gala - Salvador Dalí con un 25%. 

En el lado opuesto, con menor engagement nos encontramos en décimo lugar al Museo del Prado con un 8%, seguido del Patio Herreriano y del MUSAC, ambos con un 2%.

Análisis engagement museos en Facebook

Continuando con el informe elaborado por Social Win, veamos los datos para Twitter. En la red de microblogging lideran los grandes museos situados en Madrid, resultando el museo con mayor engagement el Museo Reina Sofía con un 91%, seguido del Museo Thyssen con un 76% y en tercer lugar el Museo del Prado con un 38%.

En Twitter la diferencia de engagement de estos museos frente al resto es muy notable, ya que el resto se encuentran por debajo del 17%. Así, en décimo lugar se sitúa el MuVIM con un 7%, seguido de la Fundación Gala - Salvador Dalí y del Patio Herreriano, ambos con un 3% de engagement.

Análisis engagement museos en Twitter

En conjunto, si sumamos los seguidores que los 12 museos analizados tienen en ambas redes sociales la cifra asciende a 1.249.891 seguidores (63% en Facebook y 37% en Twitter).

Sin duda las instituciones culturales, y en particular los museos, tienen una gran ventaja frente a otros sectores a la hora de estar en estas plataformas: tienen colecciones que captan la atención de una audiencia global. Y como explican en este post en el blog de Hootsuite, el arte no entiende de idiomas, cruza fronteras y habla a la persona. Gracias a las redes sociales, las colecciones siguen estando vivas y aportando conocimiento cada día a más personas que se acercan a estas instituciones o que siguen sus publicaciones a través de sus perfiles sociales.

Desde aquí mis felicitaciones a todo el equipo de Social Win por este estudio de valor transversal, tanto para los propios museos y sus departamentos encargados de la gestión de su presencia en redes sociales, como para especialistas del sector y público en general.

Descargar informe Social Win: sector museos

*Presentación del informe el próximo 29 de Octubre de 2013, a las 12.30h en el MNAC (Barcelona), más información aquí.

Descubre el uso que hacen de las redes sociales los museos en Barcelona

12 ago 2013

10 apps culturales a tener en cuenta #appscultura

Desde finales de abril y hasta el pasado miércoles 31 de julio, ha tenido lugar la competición "APPS & CULTURA" impulsada desde el Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona con la colaboración de dotopen SL.

El objetivo de APPS&CULTURA era facilitar la creación de apps móviles que mejorasen el acceso a la cultura y el apoyo a la creación. A partir de estos dos grandes objetivos se plantearon diferentes retos:



De esta manera, los participantes podían ir conceptualizando apps que respondieran y resolvieran alguno de los retos planteados. El concurso, se desarrolló a través de una plataforma Hack-at-Home donde los participantes iban presentando sus ideas y contaban con el asesoramiento de mentores tecnológicos y culturales que les aconsejaban y guiaban en la creación de su app.

Yo tuve la oportunidad de ser mentora "cultural" de tres apps, y la verdad es que la experiencia ha sido muy positiva. Evidentemente es una gran responsabilidad guiar apps -al fin y al cabo es un concurso y hay unos premios-, pero a la vez hay un entorno de sinergias muy interesante con los participantes, te preguntan aspectos concretos, pruebas la app en diversos terminales, aconsejas en aspectos conceptuales, en el modelo de negocio, etc. Tu rol como "mentor" es darles feedback y ayudarles a desarrollar la app lo mejor posible y que su "idea" se convierta en realidad.

Después del proceso de mentoring, comenzó la competición online donde los participantes colgaron sus apps y el público general votaba. De este proceso donde participaron 22 apps, se escogieron las 10 más votadas que pasaban a la final y por tanto, optaban a alguno de los tres premios.

El miércoles 31 de julio en el Palau de la Virreina (Barcelona), se desarrolló la final, donde cada finalista explicó las características de su app. Tras su intervención, el jurado físico podía solicitar a los participantes la ampliación de algún aspecto o realizar cuestiones concretas sobre la app, que les permitiera tomar una decisión sobre qué apps merecían ganar.

En cifras, esta primera edición de Apps&Cultura se resume en:
-250 participantes
-68 ideas
-48 proyectos
-22 apps
-10 finalistas


Las apps finalistas (la mayoría en versión beta) fueron:


App que permite hacer turismo en Barcelona a través de una gymkana con diferentes preguntas y retos sobre la ciudad, el usuario obtiene puntos que puede canjear en algunos establecimientos como restaurantes, tiendas, museos, etc. Una app basada en la gamificación que de momento tienen disponible la Ruta Las Ramblas.





2. El secret de Barcelona

A modo de novela interactiva, esta app permite descubrir la Barcelona de principios del siglo XX a través de una ruta con puntos ocultos que necesitan de la interacción del participante en la ruta para poder descubrir las pistas que oculta.


3. Filmcat

App que permite encontrar los cines donde se proyectan películas actuales, dobladas o subtituladas en catalán. Además de estar al día de los estrenos, muestra trailers, horarios, etc. Su propuesta de futuro será entre cosas, incorporar la venta de entradas de cine a través de la app. Filmcat se convierte por tanto en un punto de encuentro de toda la información que podemos encontrar en Internet y magazines sobre los últimos estrenos y cines donde proyectan películas en catalán.


4. I-Card (También para Android)

I-Card es la primera app de realidad aumentada que se desarrolla a partir de postales de la ciudad de Barcelona. Permite al usuario interactuar con modelos 3D, vistas 360º, vídeos y audioguía de algunas atracciones de la ciudad. Para poder utilizarla es necesario disponer de alguna postal y enfocar desde la app instalada en el dispositivo móvil hacia la postal. Las postales se pueden adquirir en diversos puntos turísticos de la ciudad.





5. Meet2Go > 1er Premio: Mejor App: 6.000 €

App que permite conectar previamente a los asistentes a un concierto, festival o evento musical, a través de las listas de Spotify y minería de datos, Meet2Go te presenta personas con gustos similares. Además propone un punto de encuentro donde las personas antes del concierto puedan conocerse.


6. Museu Kids BCN

App para Android desarrollada por Ya!Yaki en formato de agenda de actividades infantiles y juveniles de los museos de Barcelona, por tanto dirigida a los padres. Permite conocer desde un único lugar a todas las actividades programadas por calendario o por museo. Dentro de cada actividad tienes información de la actividad, público al que va dirigida, cómo llegar al museo, horarios, etc. Sin duda, una app útil para los padres 2.0.



7. Qhaceshoy  (También para Android)

App que permite comprar entradas de último minuto con importantes descuentos. A los locales, salas de conciertos o teatros que organizan los eventos Qhaceshoy les permite asegurarse un aforo más completo decidiendo cuántas entradas quieren vender a través de la app. Y los usuarios descubren qué oportunidades tienen cerca a un precio de "último minuto". Además la app cuenta con un sistema de notificaciones que a través de tus gustos te recomienda que eventos podrían interesarte. A través de la app es posible, desde escoger el evento, comprar la entrada con tarjeta de crédito y al llegar a la sala mostrar la pantalla con las entradas compradas para que los organizadores puedan "verificarlas" en la entrada, es decir, no es necesario imprimir nada, todo está en el móvil del usuario.


                       



8. Quescou

App creada para dar a conocer y fomentar la actividad cultural y artística de Barcelona. A través de Quescou se pueden descubrir, crear, promover y compartir nuevas tendencias y eventos de la ciudad. Una app de enfoque colaborativo que permite conocer artistas y creadores de la ciudad, en definitiva saber "que es cou" (que está ocurriendo) en la ciudad filtrando por intereses, barrios y franjas horarias, obteniendo así información concreta y precisa de las últimas novedades.




9. Spotsuite

App basada en la creación y descubrimiento de rutas temáticas. Las personas pueden incluir sus rutas y opinar sobre las ya creadas. Cada ruta está conformada por puntos, que son lugares donde ha acontecido algo especial, y cada punto puede contener información en varios formatos (texto, imágenes, sonidos, vídeos, etc.). Spotsuite ofrece una manera diferente de conocer la ciudad.


10. Unique visitors  > 2o Premio: Concepto de app más innovador: 2.000 € y 3er Premio: App más votada por el público: 500 €

App social que pretende cambiar la forma de visitar los museos, ya que permite al visitante crear y compartir su itinerario de visita (obras preferidas), así como consultar itinerarios ya creados. Una especie de audioguía en versión app realizada por los propios visitantes al museo, por tanto con una "fiabilidad" diferente a la que estamos acostumbrados, pero que seguro nos permite conocer obras más desconocidas de las colecciones. De cada obra se muestra su imagen, descripción y punto exacto en el que se ubica en el museo. Creo que esta app podría convertirse en referencia en el ámbito de las guías de museos, actualmente disponen de obras del MNAC y de la Fundació Joan Miró.





Sin duda, esta fue mi app preferida, por eso la voy a analizar con un poco más de detalle.

Desde mi punto de vista los 4 puntos fuertes de esta app son:
· fiabilidad de los datos (ya que el propio museo aporta información e imagen de las obras escogidas por los usuarios).
· enfoque social (a juzgar por algunas capturas de pantalla que mostraron, se convertirá en una especie de red social donde aparte de comentar la gente participa en la construcción de la app).
· posibilidad de hacer rutas alternativas a las conocidas rutas de "Obras clave".
· su lema "Entendemos que cada visitante es único, y que cada visita es única".

Los 2 puntos débiles que he encontrado son:
· el trabajo directo que tendrán que establecer con los museos (en algunos seguro que los trámites serán ágiles, pero seguro que algunos no quieren sumarse por derechos de imagen o cuesta que aporten la información para incorporarla a la app).
· la calidad de las rutas (se tendrá que evaluar mucho la calidad de las rutas aportadas por los visitantes).

¡Felicidades a los ganadores de este primer Apps&Cultura y a todos los participantes por su entusiasmo en la creación de las apps!


25 abr 2013

Día Mundial de la Fotografía Estenopeica: El Photológico

En Barcelona, una semana después del D-IVE, el primer festival español de fotografía móvil se celebra "El Photológico", concretamente los días 27 y 28.

El Photológico es un festival orientado a la práctica de la fotografía analógica que se desarrollará en el marco del Pinhole Photography Day (Día Mundial de la Fotografía Estenopeica) en el espacio de coworking UIKÚ de El Prat de Llobregat (Barcelona).



El Día Mundial de la Fotografía Estenopeica es un evento internacional creado para promover y celebrar el arte de la fotografía estenopeica. El objetivo es promover -en medio de los píxeles, los .jpg's y los png's- este tipo de fotografía que se realiza con la única ayuda de una caja hermética y la entrada de un luz por un pequeño agujero situado en uno de sus lados. Uno de los aspectos más destacados de este tipo de fotografía es "el personal" ya que el proceso comienza construyendo tu propia cámara estenopeica, escogiendo la profundidad de campo, la perspectiva, el tiempo de exposición, etc. El resultado es creativo a la par que mágico. 

Por ello, si quieres participar en este evento único, puedes inscribirte en alguno de los talleres, hay tanto para público adulto como infantil, escribiendo a conseguidora[at]gmail[dot]com 


Sábado 27 de Abril:

-TA-CHAN!! Taller de fotografía estenopeica para niños. Impartido por Bego Anton y Mariluz Vidal.


-Estenopeica a motor. Taller usando una furgoneta como cámara. Impartido por Guilhem Senges.


-Detrás de la cámara + Photolatente. Primera sesión. Imparte Oscar Molina.


Domingo 28 de Abril:

-Detrás de la cámara + Photolatente. Segunda sesión. Imparte Oscar Molina.

-Mundos de cortapegas. Taller de collage para niños. Imparte Gabri Guerrero. (Precio popular: paga lo que quieras desde 1€)


-Presentación del libro "Vermouth" de Publications for pleasure.

-Nuevos usos de la fotografía. Coloquio y presentación de Little Pony, joyas elaboradas con obra fotográfica de Susana Martínez.

Toda la información actualizada de este evento la tienes en su Facebook: El Photológico.

¡Última hora! Sábado 27. 11.42 a.m. El Photológico se ha pospuesto por causas meteorológicas.

>> Puedes seguir votando por este blog en la II edición del concurso de blogs, haciendo clic aquí.

12 abr 2013

¡Utopías del Arte en la @RevistaUnBreak! Entrevista a Cayetano Ferrández "El Hombre gris"

Ya está disponible en la Apple Store la Revista UnBreak [descargar app], una revista donde "El Dado del Arte" se encarga de la sección de arte contemporáneo, llamada "Utopías del Arte".

En este primer número hemos entrevistado a Cayetano Ferrández, aquí podéis ver algunas capturas de la revista, pero lo mejor es que os bajéis la app y podáis disfrutar de la entrevista y de sus fotos en iPad.

 

UnBreak es una revista interactiva, mensual y gratuita para iPad. Se caracteriza por su tono simpático, informal, urbano, interesante, divertido, desenfadado y geek. UnBreak cubre temas de interés general que abarcan: Moda, Deportes, Videojuegos, TV, Series, Entrevistas, Humor, Música, Sexo, Gadgets, Fotografia, Vintage, Historia, Cocina, Reportajes, Cine, Apps, Arte Contemporáneo, Youtube, Cómic, Social Media, Apple, Educación...


Aparte de "El Dado del Arte", algunos colaboradores de la revista son Víctor Amela, Axel Torres, Cálico Electrónico, Loulogio, Dani Lagi, Quim Domènech, Gina Tost, Quim Morales, Especialistas Secundarios, Enric Company, Bernat Barrachina, Álvaro Benito, Amo & Navas, Roser Amills, Jesús María Montes-Fernández, David Ochoa (BytePodcast), JPelirrojo, ifilosofía, Chema Alonso, Yo fui a E.G.B, El Cocinero Fiel, Miguel Noguera, Tigretón y Bollicao, Toni de la Torre, Dolors Reig, Francesc Grau, Albert Boira, Javier Sanz, Dani Pérez, etc.


Si tenéis iPad, ¡hacer un break en vuestro día! y si podéis, dejar vuestra opinión en forma de comentario tras navegar por la revista :-) 

#HazUnBreak
Consulta números posteriores, aquí.

4 abr 2013

Hoy se inaugura #homepage en la galería @ElQuatre

Después de llevar 27 años en un lugar, pocas galerías son capaces de cerrar una etapa y abrir una nueva en otro espacio, con el mismo nombre y los mismos artistas.




Pero este ha sido el caso de la galería El Quatre, que abrió el 4 de Abril de 1986 en Granollers y hoy, 4 de Abril de 2013 abre sus puertas en Barcelona. Y abre precisamente con toda una declaración de intenciones por parte de los galeristas: apostar por el arte joven. Javier de la Rosa y Julia Marqués son los artistas escogidos para conformar "Home page" la página de inicio de una nueva etapa en El Quatre.



"Home page" recoge las obras de dos artistas que se enmarcan dentro de la corriente del realismo y la figuración -Javier de la Rosa (Madrid, 1984) y Julia Marqués (Sevilla, 1979)- pero mientras Javier persigue "la orientalización", Julia juega con los estampados de las telas para trabajar encima.


Esta tarde es la inauguración, pero si no puedes asistir... ¡no te preocupes! Más de 15 tuiteros estaremos retransmitiendo lo que ocurra a través de Twitter con el hashtag #homepage

Más información:
Galería El Quatre
c/ Rosselló, 193 (<M> Diagonal, FGC parada Provença)
Inauguración de #homepage el 4 de Abril a las 19h.
La exposición permanecerá abierta hasta el 1 de Mayo.


21 mar 2013

Nuevas perspectivas para el sector galerístico: el modelo @Gunter_Gallery

Si hablamos de galerías, tod@s tenemos en mente cómo son, pero en 2013 ciertos modelos de galería pueden parecer obsoletos y necesitan una remodelación y adaptación al contexto actual.

Esta nueva perspectiva la tiene muy clara el equipo de Gunter Gallery, de hecho el lema de su galería es "El arte nunca ha estado tan cerca de ti" y lo llevan al extremo sacándolo literalmente a la calle ante el asombro de los transeúntes.


Gunter Gallery es la primera galería on line dedicada a la obra gráfica de artistas españoles tan relevantes como BoaMistura, Aitor Saraiba, BToy o Sr X. Desde el 15 de febrero y hasta el próximo 5 de abril, el espacio "Función Lenguaje" (Madrid) acoge la muestra #somosgunter donde por primera vez se pueden contemplar en vivo muchas de las obras que forman parte de la galería on line.

Personalmente las obras que más me han gustado de las propuestas por Gunter Gallery son:


 





Destacar de esta propuesta de Gunter Gallery la aproximación que realizan del trabajo de estos jóvenes creadores -ilustradores, grafiteros o artistas plásticos- a todo el mundo, permitiendo además adquirir las obras de ediciones limitadas a un precio muy competitivo.

Además el propio equipo ofrece 5 razones por las que comprar en Gunter Gallery:

1. Los artistas. Una gran selección de nombres del arte emergente y underground español juntos por primera vez en una galería.
2. Los precios. Obras originales y exclusivas, numeradas y firmadas.
3. La cercanía de Internet. La sede de Gunter Gallery es la red, donde no existen barreras físicas y permite tanto comprar como mostrar la obra a todo el mundo.
4. Arte contra la crisis. Literalmente Gunter Gallery afirma "El arte da la felicidad. Lo decimos de manera absoluta".
5. Por el equipo: Amalio, Marta y Mario. Gunter Gallery lo forman tres jóvenes emprendedores con ganas de acercar el arte a la gente y ayudar en la promoción de estos jóvenes artistas.

Si estás en Madrid, no dejes pasar esta oportunidad de visitar hasta el 5 abril la exposición #somosgunter.

PD. ¡Gracias Mario por invitarme a asistir a la inauguración!

22 ene 2013

"El trabajo es la Dictadura", nueva performance de Santiago Sierra

Hoy se estrena la nueva performance de Santiago Sierra en el Ivorypress Space de Madrid. Con "El trabajo es la Dictadura" Sierra vuelve a denunciar una situación a través de sus propias víctimas, en este caso los desempleados.

Para el desarrollo de la performance, Sierra ha contratado a 30 personas desempleadas a través de una oferta de trabajo en el SEPE, y les pagará el salario mínimo recomendado por el propio servicio público de empleo estatal.

El trabajo consistirá en escribir a mano una y otra vez la frase "El trabajo es la Dictadura" en los 1.000 ejemplares que se publicarán del libro cuando la performance acabe el 30 de enero. La edición resultante del libro se pondrá a la venta a un precio de 18€ 24€ (información actualizada gracias a @jdguardiola).


Durante su "jornada laboral" estas 30 personas servirán para reflexionar y denunciar la actual situación del empleo en España. Una performance abierta al público cuyo fruto físico será un libro, pero eso no es lo importante, lo importante debería ser que cada persona reflexionará sobre la actualidad y sobre las acciones que puede tomar para cambiar su realidad.

Performance abierta al público: del 22 al 30 de enero, de 10-14h y de 15-19h.

22 nov 2012

5 razones por las que me gusta ser @arcobloggers

Desde la semana pasada "El Dado del Arte" forma parte de la plataforma editorial participativa online "ARCO Bloggers". Una plataforma, concebida y coordinada por Roberta Bosco y Stefano Caldana: creadores y editores del blog de EL PAÍS El Arte en la Edad del Silicio, que desembocará durante la feria de ARCO 2013 con el desarrollo de unos debates dentro del conocido Foro de Expertos en Arte Contemporáneo de ARCO.



Y ahora os daré mis 5 motivos por los que me gusta ser @arcobloggers:

1. Porque la plataforma de debate es un previo a las casuísticas que se tratarán en el Foro de Expertos. Aspectos como la posible sustitución de la crítica de arte tal y cómo la conocemos hoy en día, y la importancia que en la actualidad las redes sociales y los blogs están ejerciendo en la creación de opinión sobre el arte contemporáneo.

2. Porque ya era hora de que desde ARCO se lanzase una plataforma colaborativa dando voz a los diversos blogs españoles y del extranjero que escribimos asiduamente sobre las nuevas tendencias en arte contemporáneo.

3. Porque el objetivo de ARCO Bloggers es que se convierta en un espacio ágil, interesante e incluso divertido, donde converja el debate artístico del momento, un espacio abierto a todos aquellos que sienten curiosidad, interés o pasión para el arte contemporáneo y quieren compartirlo. 

4. Porque es un lujo participar en un proyecto con personas como Roberta Bosco y Stefano Caldana (Arte en la Edad del Silicio), Camila y el Arte, Nicola Mariani, Juan Martín Prada o Bill Jiménez entre otros.

5. Y... el motivo más personal, porque hace 7 años asistí al Foro, pero del otro lado, del lado del oyente, como universitaria tomé múltiples apuntes durante dos días únicos en los que saque el máximo partido a la beca que la Universidad de Salamanca me concedió para asistir gratuitamente al Foro. Recuerdo especialmente que me apunté a diversas mesas de Crítica de Arte, dónde pude escuchar a Anna María Guasch por primera vez, donde pude conocer la apasionante historia de Peter Doroshenko para llegar a "ser alguien" en el mundo del arte, etc.

Entonces... ¿Nos vemos en ARCO 2013?  ;-)

23 oct 2012

Nueva edición de @scantarragona #fotografia #ScanOn

Esta tarde en la galería The Private Space (Barcelona) se celebra el acto de presentación de SCAN, el festival internacional de fotografía de Tarragona que comienza este jueves y que estará activo hasta el 24 de diciembre.

Un festival de carácter abierto y vocación internacional que reúne toda una serie de iniciativas de procedencia múltiple, pública y privada y cuyo objetivo es la promoción de la fotografía con una interesante oferta de exposiciones y actividades en torno a ella.

Programa completo del festival SCAN

- Exposición "Talent Latent", comisariada por Jesús Micó. Se inaugura el jueves a las 19.30h, en la sala de exposiciones M2, planta 2 del Espai Tabacalera, mostrará las obras de:

Clare Gallagher (Belfast, Irlanda del Nord, 1978)
Lorena Guillén (Rosario, Argentina, 1974)
Dorothée Smith (París, França, 1985)
Mariano Icaza (Bilbao, 1964)
Jordi Díaz (Tarragona, 1979)
Sebastián Liste (Alacant, 1985)
Salvi Danés (Barcelona, 1985)
Simona Rota (Mäcin, Romania, 1979)
Salva López (Barcelona, 1984)
Eva Lauterlein (Lausana, Suïssa, 1977)


Añadir que el comisario ha seleccionado a estos 10 fotógrafos de entre los más de 300 fotógrafos sugeridos por galeristas, profesores, comisarios y especialistas europeos. De esta manera, un año más, Talent Latent se convierte en una excepcional muestra colectiva donde ver trabajos internacionales.

- Exposición "Full Contact", comisariada por Jesús Vilamajó. Meeting point que tiene por objetivo establecer intercambios, generar redes, puentes o sinergias entre los fotógrafos que muestran su trabajo y agentes del mundo del arte (comisarios, galeristas, personas relacionadas con los museos o gestivales, editores, bloggers, etc.). Este intercambio tendrá lugar en el Espai Tabacalera los días 26 y 27 de octubre de 10 a 18h.


SCAN Tarragona apadrina a 26 fotógrafos emergentes de todo el mundo y les ofrece un espacio donde mostrar su trabajo a los Full Contact Followers y al público en general. Estos fotógrafos son:

Adrià Goula Sardà / Ana Galán / Antonio Guerra / Bego Antón / Brenda Moreno / Cynthia Nudel / Daniel Mayrit / Daniel S. Álvarez / David Simon Martret / Gerard Boyer / Enrique Muda / Joan Pujol-Creus / Jesús Madriñán / Juan Margolles / Juanan Requena / Laia Moretó / Lua Ocaña / Maíra Soares / Manolo Espaliú / Marcel Pedragosa / Monia Marceta / Noelia Pérez / Rafael Arocha / Rafael Raigón / Stephanie Roland / Víctor Vilamajó

Además del intercambio, se concederá el Premio Full Contact Artist / The Private Space que consiste en la producción de una exposición individual que se podrá ver en Tarragona en la primavera de 2013 y en la galería TPS en verano de 2013. El premio será escogido por un jurado, del que tengo el placer de formar parte :-)

- Exposición "L'Autoedició exposada" comisariada por Roser Cambray. Tendrá lugar en la sala de exposiciones M2, planta 2 del Espai Tabacalera, entre el 25 (inauguración a las 19.30h) y el 28 de octubre y posteriormente, del 20 al 27 de noviembre en la galería TPS de Barcelona.

Carlos Albalá / Alexandre Ayxendri / Juan Baraja i Gonzalo Romero / José Ramón Bas / Marcela Bertozzi / Gerard Boyer / David Bru / Luis Castelo / Toni Catany / Cristina Claramunt / Laura Cuch / Ana Darder / Luis Díaz / Pau Faus / Mercè Fondevila / Lucía Gómez Meca / Lena Grass / Roger Guaus, Juan Diego Valera i Daniel S. Álvarez / Luiza Helena Lacava / Omar Jiménez / Joan Juanola / Pablo Lerma / Ignasi López / David Mocha / Enric Montes / Italo Morales i Martina Velenik / Noelia Pérez / Alfonso Pérez / Agus Prats / Xavier Ribas / Marcel Rius / Javier Rubín / Núria Rubió / Laia Sabaté / Valeria Saccone / David Simon Martret / Maíra Soares / Manuel Sonseca, José María Díaz Maroto i Evaristo Delgado / Evarist Torres / Adrian Tyler / Julián Vazquez / Mari Luz Vidal / Marta Vidal / Pol Viladoms / Román Yñán

La calidad bidimensional de la fotografía ha hecho que desde sus inicios, haya estado muy ligada a la creación editorial y al mundo de los libros de artista. En los últimos años se ha vivido un boom de los foto-libros, por ello gracias a los avances tecnologícos, cada vez son más los artistas que deciden autoeditarse o recurrir a las editoriales independientes para presentar su obra. 

A través de esta exposición, SCAN quiere poner de manifiesto la calidad de estas publicaciones con una selección de libros que refleja como estos libros han ido confirmando una nueva forma de creación y expresión muy ligada a la fotografía contemporánea emergente.


Aparte de estas tres exposiciones, este fin de semana en Tarragona también tendrá lugar el SCANOFF, una serie de proyecciones libres los días 25, 26 y 27 octubre; 9 y 10 noviembre 2012, a las 23 h en el Cafè Bar Museum (Carrer Sant Llorenç, 5). El comisario es Pep Escoda.

Pero las actividades no cesan aquí, en la ciudad de Tarragona también se celebran estas exposiciones fotográficas dentro del programa SCAN:

-TRANSITANT. Lluc Queralt
Fundació Forvm
26 octubre 2012 / 31 enero 2013

-SOTTO LUCE. APOL·LO, LLUM I IMATGE. Israel Ariño / Ramón Casanova / Jorge Egea / Xavier Mulet
Museo Nacional de Arqueología
27 octubre / 24 diciembre 2012

-RASTRES / INTERIORS. Núria Rion / Cristina Serra
COAC. Col·legi d’Arquitectes de Catalunya
26 octubre / 16 diciembre 2012

-HABEAS CORPUS. FUNCIONS I DISFUNCIONS DE LA FIGURA DEL TESTIMONI
Maja Bajevic / Bleda y Rosa / Kajsa Dahlberg / Raquel Friera /
Teresa Margolles / Rabih Mroué / Uriel Orlow
CA Tarragona Centre d’ART
28 octubre 2012 / 6 enero 2013

-MARTÍ. 6 MIRADES D’UN CIENTÍFIC, ANTONI MARTÍ I
FRANQUÈS A LA BIBLIOTECA HEMEROTECA MUNICIPAL
Eva Moreno Ramos / Quim Vendrell Moreno / Pau Gavaldà /
Javi Sánchez / Ram Giner / Dolors Ayxendri
Audiovisual: Nacho Mayals
Antic Ajuntament
26 octubre / 30 noviembre 2012

-BELLEZA DE BARRIO
Ricardo Cases
Escola d’Art i Disseny de la Diputació a Tarragona
26 octubre / 22 noviembre 2012

DE PEP ESCODA 1990-2012
Fundació Caixa Tarragona
10 octubre 2012 / 6 enero 2013

-SHANGHAI, LA CIUTAT DE LA LLUM
Àlvar Calvet, Instal·lació
Fundació Caixa Tarragona
15 octubre 2012 / 10 enero 2013

-LÍBIA, ELS COLORS DE LA REVOLTA
Francesc Parés
Pàrquing. Ctra. de Sante
20 octubre / 25 noviembre 2012

-RELATS A DAPAONG
Albert Farnós
Espai Jove Kesse Organització
11 al 27 octubre 2012

-21/12.

-TXETXÈNIA, TRENQUEM EL SILENCI
Heidi Bradner / Stanley Greene / Musa Sadulàiev / Eric Bouvet
Espai Jove Kesse Organització
30 octubre / 17 noviembre 2012

-GROUNDPRESS
Juanfra Álvarez / Ramón Fornell / Arianna Giménez /
César Górriz / Àngel Monlleó / Carla Moral / Xose Quiroga
Espai Jove Kesse Organització
20 noviembre / 5 diciembre 2012

-AÏLLATS
Guillermo Arriaza / Oriol Panadès
La Cocotte
26 octubre / 29 noviembre 2012

-SEGONA NATURA
EADT
Museu d’Art Modern de Tarragona
27 noviembre / 2 diciembre 2012

-LES CANTONADES PREFERIDES
Andrea Eidenhammer
Esquinas de la parte alta de Tarragona
27 octubre / 24 dicembre 2012

SCAN también estará presente en las redes sociales a través del hashtag #ScanOn desde donde los asistentes podrán mostrar su visión del festival. 

¡Nos vemos en Tarragona! :-)

22 oct 2012

Las 100 personas más poderosas del mundo del arte

Como cada año, en el número de noviembre de ArtReview se publica el listado de las 100 personas más poderosas e influyentes del mundo del arte a nivel mundial. 

Los participantes (artistas, coleccionistas, galeristas y comisarios) se clasifican en base a parámetros como influencia en la producción de arte a nivel internacional + influencia financiera + actividad de los últimos 12 meses. 

El listado es el siguiente:

1. Carolyn Christov-Bakargiev (Curator)
2. Larry Gagosian (Galerista)
3. Ai Weiwei (Artista)
4. Iwan Wirth (Galerista)
5. David Zwirner (Galerista)
6. Gerhard Richter (Artista)
7. Beatrix Ruf (Director Museo)
8. Nicholas Serota (Director Museo)
9. Glenn D. Lowry (Director Museo)
10. Hans Ulrich Obrist & Julia Peyton-Jones (Curator)
11. Sheikha Al-Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al-Thani (Coleccionista)
12. Anton Vidokle, Julieta Aranda & Brian Kuan Wood (e-flux) (Artista)
13. Cindy Sherman (Artista)
14. Alain Seban & Alfred Pacquement (Director Museo)
15. Adam D. Weinberg (Director Museo)
16. Annette Schönholzer, Marc Spiegler & Magnus Renfrew (Feria de arte)
17. Marc Glimcher (Galerista)
18. Marian Goodman (Galerista)
19. Massimiliano Gioni (Curator)
20. Jay Jopling (Galerista)
21. François Pinault (Coleccionista)
22. Klaus Biesenbach (Director Museo)
23. Matthew Slotover & Amanda Sharp (Feria de arte)
24. Barbara Gladstone (Galerista)
25. RoseLee Goldberg  (Curator)
26. Eli & Edythe Broad
27. Patricia Phelps de Cisneros
28. Bernard Arnault
29. Nicholas Logsdail
30. Liam Gillick
31. Ann Philbin
32. Victor Pinchuk
33. Maja Hoffmann
34. Tim Blum & Jeff Poe
35. Marina Abramović
36. Dakis Joannou
37. Udo Kittelmann
38. Monika Sprüth & Philomene Magers
39. Matthew Marks
40. Gavin Brown
41. Damien Hirst
42. Rosemarie Trockel
43. Wolfgang Tillmans
44. Agnes Gund
45. Chus Martínez (España, de la Documenta al Museo del Barrio)
46. Isa Genzken
47. Iwona Blazwick
48. Anne Pasternak
49. Sadie Coles
50. Daniel Buchholz
51. Toby Webster
52. Adam Szymczyk
53. James Lingwood & Michael Morris
54. William Wells & Yasser Gerab
55. Michael Ringier
56. Theaster Gates
57. Pussy Riot
58. Jeff Koons
59. Steve McQueen
60. Takashi Murakami
61. Boris Groys
62. Emmanuel Perrotin
63. Richard Chang
64. Tim Neuger & Burkhard Riemschneider
65. Slavoj Zizek
66. Thaddaeus Ropac
67. Chang Tsong-zung
68. Elena Filipovic
69. Tino Sehgal
70. Christian Boros & Karen Lohmann
71. Luisa Strina
72. Claire Hsu
73. José Kuri & Mónica Manzutto
74. Brett Gorvy & Amy Cappellazzo
75. Tobias Meyer & Cheyenne Westphal
76. Budi Tek
77. Walid Raad
78. Cuauhtémoc Medina
79. Massimo De Carlo
80. Bernardo Paz
81. Christine Tohme
82. Mario Cristiani, Lorenzo Fiaschi & Maurizio Rigillo
83. John Baldessari
84. Sheikha Hoor Al-Qasimi
85. Dasha Zhukova
86. Vasif Kortun
87. Anita & Poju Zabludowicz
88. Candida Gertler
89. Gisela Capitain
90. Carol Greene
91. Franco Noero & Pierpaolo Falone
92. Jacques Rancière
93. Miuccia Prada
94. Maureen Paley
95. Don, Mera, Jason & Jennifer Rubell
96. Paul Chan
97. Victoria Miro
98. Adriano Pedrosa
99. Johann König
100. Gregor Podnar

Cómo podéis observar únicamente aparece una persona de nacionalidad española, aunque residente en Estados Unidos dentro del listado.

Post relacionado: ¿A qué #artistavivo te gustaría conocer en persona?

16 may 2012

El Museo Ideal de Cataluña #museuidealcat

Con motivo del Día Internacional de los Museos, desde patrimoni.gencat han organizado 'El Museo Ideal de Cataluña' una propuesta colaborativa cuyo objetivo es recopilar las opiniones de los ciudadanos sobre qué tendría que contener el museo del patrimonio catalán. Un museo donde tendrían cabida todas las épocas y autores, obras maestras y objetos cotidianos, historias, acontecimientos, personajes, fiestas, tradiciones, etc. En definitiva, un museo que recopilaría todo aquello que exprese o explique cómo es o como ha sido Cataluña. Un museo hecho entre todos.

El Museo Ideal de Cataluña ya tiene abierta su primera sala, es virtual y puedes participar a través de Pinterest. Se inaugurará el viernes 18, Día Internacional de los Museos, pero permanecerá abierto para que se mantenga vivo y vaya recopilando las obras de las personas que se quieran sumar.



Para participar, únicamente has de escoger una obra (puedes fotografiarla tú mismo el Día Internacional de los Museos, o buscándolas en Internet en las páginas web de los museos o en patrimoni.gencat). Una vez tengas seleccionada tu obra, puedes añadirla al Museo Ideal de tres maneras:

1. Desde Facebook
Comparte las fotografías o enlaces en el muro de patrimoni.gencat e indica que son para el Museo Ideal de Cataluña. Ellos las subirán al tablón de Pinterest. 

2. Desde Twitter
Emite un tweet con las fotografías o enlaces escogidos junto con el hashtag #museuidealcat. Y ellos las subirán a Pinterest. 

3. Desde Pinterest
Si tienes usuario de Pinterest, únicamente has de seguir a 'patrimoni gencat', recibirás una invitación para poder subir tus 'pins' al tablón del Museo Ideal de Cataluña.

¡Nos vemos el Museo Ideal de Cataluña!