29 abr 2011

M.C. Escher en Granada @eschergranada

'Universos infinitos' es el título de la muestra que acoge el Palacio de Carlos V en la Alhambra (Granada) y el Parque de las Ciencias de la misma ciudad, con obras de M.C.Escher.


La visita a Granada de Escher en 1922, marcó un antes y un después en la concepción de su arte, influyendo en toda su obra posterior. La gran muestra se divide en dos ejes temáticos, un primer eje relacionado con los viajes a España de Escher y un segundo eje que refleja el interés de Escher por la Alhambra, donde descubrió repetitivas formas geométricas que se postularon claves para su posterior trabajo gráfico.


Estos dos ejes se subdividen en varios ámbitos, si queréis ampliar la información, hacer clic aquí.


"Ninguno de nosotros necesita dudar de la existencia de un espacio subjetivo irreal. Pero, personalmente, no estoy seguro de la existencia de un espacio objetivo real. Todos nuestros sentidos revelan sólo un mundo subjetivo para nosotros, todo lo que podemos hacer es pensar y posiblemente suponer que, en consecuencia, podemos inferir la existencia de un mundo objetivo." M.C.Escher.


Hasta el 8 de enero de 2012, página web de la exposición.

28 abr 2011

LOOP'2011: la cita del videoarte

El próximo 11 de mayo arranca en Barcelona la cita anual con el mundo del videoarte: LOOP. Una cita que se alarga hasta el 21 de mayo, concentrándose del 19 al 21 la feria en las habitaciones del habitual Hotel Catalonia Ramblas.


Diez días para disfrutar de las últimas tendencias del videoarte en numerosos centros y museos de la ciudad como el Instituto Francés con obras de Marguerite Duras, el IAAC con Façade, la retrospectiva de Allan Sekula que acogerá La Virreina, la exposición Mobile Art que acogerá la Fundación Francisco Godia o el Homenaje a Robert Cahen que tendrá lugar en el Hotel Amister, entre otros.


Descargar planta del hotel y media lounge.

27 abr 2011

Pierre Gonnord en Alcobendas

El Bulevar Salvador Allende (Alcobendas, Madrid) acoge hasta el 30 de septiembre la muestra fotográfica al aire libre "Ciudadanos" con obras del francés Pierre Gonnord.


Un total de cuarenta retratos que interpelan al viandante elegidos, en palabras del propio Gonnord, "Elijo a mis contemporáneos en el anonimato de las grandes urbes porque su rostro narra, bajo la piel, historias singulares e insólitas sobre nuestra época. Historias de coraje e indudable dignidad. Los acontecimientos de las últimas décadas en Occidente: Las migraciones, el éxodo rural, las sucesivas crisis económicas, los desajustes sociales en plena globalización… Todo ello ha contribuido a modificar profundamente el tejido humano de nuestras ciudades".

Descargar folleto, aquí.


26 abr 2011

'Lluvia de sangre' de Frederic Amat

Desde el pasado mes de enero el Teatre Lliure de Barcelona cuenta en su escalera con una obra del pintor y escenógrafo Frederic Amat titulada 'Lluvia de sangre', una instalación permanente de cientos de gotas de cerámica roja, que según sus propias palabras "tanto podrían ser una celebración dionisíaca como el telón de un teatro que se va diluyendo por las paredes".

Imágenes: heraldeixample y Ros Ribas.

22 abr 2011

Exposición: El Arte del Comer. De la naturaleza muerta a Ferran Adrià

Aprovechando que según costumbres cristianas hoy viernes santo está prohibido comer carne, dedico el post de hoy a la comida. Concretamente a la exposición que La Pedrera (Barcelona) acoge hasta el 26 de junio titulada 'El arte del comer. De la naturaleza muerta a Ferran Adrià'.

La exposición presenta el comer como alimento, como acto social y como manifestación cultural y artística. Un recorrido por la relación que ha habido entre la comida y el arte desde el siglo XVII con las famosas 'naturalezas muertas' a la actualidad con Ferran Adrià, haciendo especial énfasis en las propuestas de los años 60 y 70, cuando 'el comer' se manifestó con nuevos materiales y conductas, cuando se traspasó la frontera de la contemplación y se invitó a la participación.

El recorrido de la exposición comienza con una sucesión de bodegones llenos de objetos inanimados (flores, frutos, objetos de cocina...) que causaron furor en la pintura flamenca. Éste género adquiere movilidad gracias a los increíbles vídeos de Sam Taylor Wood y del israelí Ori Gersht.

Subodh Gupta

Un segundo ámbito se centra en la subversión de géneros, técnicas y materiales que se impusieron con la llegada de las vanguardias poniendo en tela de juicio el concepto de 'alta cultura'. De ese modo, el cubismo ofrece en sus bodegones alegorías de la vida moderna; el futurismo propugna que los alimentos, como las imágenes, pueden proporcionar al público experiencias extraordinarias e insólitas; el surrealismo aboca la finalidad del objeto en sus comestibilidad y por último, el ready-made de Duchamp ironiza sobre la tradición del arte.

Ana Vieira

Arman

En los sesenta se trabaja el concepto y la idea de comer, elevando la comida a la categoría de obra de arte y situando los alimentos reales como material de creación. Además surge una corriente de artistas que convierten las cocinas en laboratorios de investigación artística como Miralda, Gordon Matta-Clark o Spoerri, incluso, llegaron a transformar galerías y museos en cocinas y comedores, y a los participantes en comensales.

Martha Rosler

Joan Brossa

Piero Manzoni

Mona Hatoum

Wim Delvoye

Por ejemplo, Spoerri, figura clave del nuevo realismo y de la estética del objeto encontrado, se basó en la concepción del ready-made y ejerciendo como chef, preparando comidas que servían críticos de arte, realizó acciones con 'cuadros-trampa', unas piezas consistentes en la fijación y conservación de las mesas tal y como las dejaban los clientes después de comer.

Spoerri

El último ámbito es uno de los más destacados, está dedicado a Ferran Adrià. El cocinero que participó en la Documenta 12 (2007) plantea el debate sobre la cocina como creatividad y trastoca aún más el límite entre la gastronomía y el arte. Éste aspecto de creatividad en el ámbito de la gastronomía, es la reivindicación que se muestra en este ámbito. Adrià defiende que él hace uso de la cocina como lenguaje, igual que otro creativo usa el hierro, otro el óleo u otro una cámara fotográfica. Y es que no cabe duda que la gastronomía es uno de los ámbitos de la cultura donde la creatividad ha alcanzado los niveles más altos de excelencia e innovación. Pero sobre todo, una de las cosas que más me llamaron la atención de este ámbito fue la influencia de Adrià, su energía creativa ha atraído a artistas, escritores, compositores y críticos de arte que basándose en su creatividad han creado ellos mismos otras obras: fotografías, textos, incluso, composiciones basadas en sus platos.

De esta exposición hablé esta semana en Radio Blanes, donde participo cada miércoles con unos minutos de cultura :)


21 abr 2011

'La luz' emerge en el @CentroNiemeyer de Avilés

Sin duda uno de los edificios más aplaudidos últimamente esta siendo 'el Niemeyer' de Avilés construido por el arquitecto brasileño. Pero me preguntó si más allá de la belleza constructiva del edificio se ha pensado en su utilidad.


El cineasta Carlos Saura, explicaba hace unos días en la televisión con motivo de la inauguración de la exposición que ha dirigido sobre la luz, la dificultad que ha tenido a la hora de plantear la colocación de las piezas dado el aspecto curvo de todas las paredes y la insistente angulosidad.

Aplaudo la belleza que ha salido de las manos de este genio brasileño, es un gran trabajo. Pero, ¿qué pasa con el interior? ¿contenedor frente a contenido? ¿el edificio ha sido pensado para acoger exposiciones o la tarea simplemente era 'haz un edificio nosotros lo llenaremos de algo'?


Sea como fuere, la exposición 'La luz' se presenta hasta el 11 de septiembre, comisariada por Asier Mensuro reflexiona sobre cómo "a través del ojo, el ser humano se abre a la luz". Ficha completa de la exposición, aquí.

19 abr 2011

'Face to face' de Fernando Bayona en el Museo de Huelva

Hasta el 29 de mayo la sala de exposiciones Siglo XXI del Museo de Huelva acoge la exposición 'Face to face' con obras de Fernando Bayona y comisariada por Silvia Alzueta.


Un total de 23 fotografías de sus series 'Once upon a time', 'Long long time ago' y 'Hidden cycle', una instalación-decorado y 2 objetos que aparecen en las imágenes del artista componen la muestra de este genial fotógrafo.

Sin duda una oportunidad única para acercarse a la obra de Bayona y para descubrir por primera vez en España imágenes de sus últimas series, además, los visitantes podrán fotografiarse e introducirse en el mundo mágico de Bayona gracias a uno de los decorados que acoge esta exposición.

15 abr 2011

'Dormir con': una exposición de dormitorios en Cuba

Hasta el 15 de mayo la galería madrileña Rita Castellote presenta la exposición 'Dormir con...' donde se presentan obras de Enrique Rottenberg y Carlos Otero.


La exposición hace un recorrido por uno de los lugares más privados de cada casa en Cuba, el dormitorio. Todas las fotografías muestran la realidad de estas habitaciones de la isla.



Uno de los rasgos más interesantes de la exposición es, además que los fotógrafos tienen unas trayectorias bien diferentes. Mientras Enrique viene del cine, donde fue director, guionista y productor, Carlos por su parte es campeón del mundo en fotografía submarina. Les une que ambos trabajan en Cuba.

Una buena propuesta de cara al fin de semana ;)


12 abr 2011

Bellamatamátic, una maquina expendedora de arte

Bellamatamátic define a la máquina expendedora de ediciones independientes y productos artísticos situada en el hall del Centro de Creación Matadero Madrid hasta el mes de junio.

Sin duda, si alguien penso que era muy caro mantener una galería de arte, pero no quería dejar de vender obra, Bellamatic puede ser una buena opción, además se puede renovar su contenido con las últimas 'novedades'.