24 feb 2013

Laia Moretó

Sabemos que sueña de noche

Estructurado en tres capítulos: Sentido, Distancia y Límite, el proyecto presenta un acto creativo sobre las percepciones de una niña pluridiscapacitada. Un espacio donde se accede desde la realidad y la ficción fotográfica a partir de los testimonios personales del entorno de la protagonista y la mirada dual de la autora.









Texto: Laia Moretó
Más información sobre Laia Moretó y serie completa
Proyecto ganador de la Beca de Creación Fotográfica Torroella de Montgrí, 2011.
Sección: 26 Domingos de Fotografía SCAN

21 feb 2013

La no-broma de Damien Hirst, l’enfant terrible del mundo del arte

Trabajemos dentro del mundo del arte o no, lo cierto es que los seres humanos “de a pie” no podemos llegar a comprender en muchas ocasiones como ciertas obras de arte contemporáneo tienen un precio de más de seis ceros. La perplejidad aumenta cuando las obras nos parecen una broma. 

¿Cómo es posible que un tiburón muerto dentro de una vitrina de formol llegue a valer 12 millones de dólares? 

Vayamos por partes, el precio de una obra en una subasta, no se establece en función de la pintura utilizada, el mármol empleado o el tiempo dedicado. Hay algo más. El valor de la idea. Y por encima de este valor se encuentra situado el valor de la marca. Y de eso Hirst sabe mucho, de hecho es internacionalmente conocido como el artista vivo con la obra mejor pagada. 

Aparte del valor de la marca, hemos de tener presente dos factores más. El primero es que el arte “tradicional” está prácticamente agotado, el suministro de estas obras en las subastas de arte cada vez es inferior y por lo tanto, el arte contemporáneo está saciando ese afán poseedor de muchos compradores y coleccionistas. Y el segundo factor es que en cada generación únicamente podemos hablar de una media de diez artistas “grandes” -en el sentido de que los artistas posteriores jamás podrán actuar como si ellos no hubieran existido-, por ello el valor de ese escaso número de artistas aumenta notablemente. 

El economista Don Thompson se preguntaba en su libro “El tiburón de los 12 millones de dólares” lo siguiente: “¿Qué combinación de talento, suerte y sobre todo de marketing y marca conduce a un artista a la cumbre?”. Y la clave está precisamente en esa mezcla. En el talento para hacer algo “diferente”, en la “suerte” de ser visto por el coleccionista idóneo en el lugar apropiado y en la capacidad que tiene un artista para “saber venderse”. 

 
A Thousand Years, 1990.

Pero, ¿cómo empezó la fama de Hirst? Damien nació en 1965 en Bristol (Reino Unido), estudió Bellas Artes en Goldsmiths y compaginó la universidad con su trabajo en un depósito de cadáveres, experiencia clave para el desarrollo de su obra. Desde principios de los 90 se ha posicionado como un nombre clave al hablar del nuevo arte británico, y por supuesto, el más exitoso de la generación “Young British Artists” más conocidos como YBAs. Con poco más de 30 años ya era multimillonario tras vender algunos de sus Medicine Cabinets o algunas piezas de su serie Natural History. En realidad, el momento clave para el despegue de su carrera fue en 1990, cuando Saatchi visitó “Gambler”, una exposición organizada por el propio Hirst con obras propias y de sus compañeros. Saatchi quedó boquiabierto ante la obra A thousand years, la compró y decidió financiar la “gran obra” de Hirst, The Physical Impossibility of Death in the Mind of Someone Living (La imposibilidad física de la muerte en la mente de alguien vivo). En esta obra Hirst lleva a su máxima expresión su deseo de describir sentimientos a través de una cosa, que no sólo representaba la naturaleza de la existencia humana, sino que encarna la vida misma. Si nos alejamos de la primera fugaz idea de que la obra parece una broma y nos paramos a pensar, nos damos cuenta que un tiburón es algo terrorífico, mucho más grande que nosotros y parece vivo cuando está muerto y muerto cuando está vivo.

The Physical Impossibility of Death in the Mind of Someone Living, 1991. 

Meses antes de mostrarla al público, esta obra fue objeto de numerosos rumores y una vez expuesta en la galería de Saatchi, toda la crítica tuvo claro que se convertiría en una de las imágenes icónicas de finales del XX. Pero aparte de obra icónica también se ha convertido en obra polémica. Por un lado, recibiendo críticas de grupos defensores de los animales, y por otro, porque el tiburón original fue sustituido al poco tiempo por otro debido a que estaba mostrando símbolos de descomposición ya que las técnicas de conservación no habían sido suficientes. Aún así, Saatchi logró silenciar esa polémica sobre el concepto de “obra original” tras vender a Steve Cohen un nuevo tiburón con diez veces más cantidad de formol que el primero. 

Sin duda la fama de Hirst tiene mucho que agradecer tanto a Larry Gagosian, el marchante estadounidense como a Jay Jopling, el propietario de la galería White Cube en Londres, pero sobre todo responde a sus dotes de marketing y a la habilidad para poner títulos a sus obras. Si bien pudo poner “Tiburón” al tiburón en formol, decidió poner a la obra un título que respondiera a su motivación artística y que obligara al espectador a crear un significado y a intentar relacionar lo que ve con el título, una vez resuelto el enigma y haber reflexionado, el espectador podrá pasar a la siguiente obra. 

Y aunque en la obra de Hirst, en un primer momento, podemos ver grandes diferencias formales, la realidad demuestra que todas sus obras giran en torno a una temática común: la fragilidad de la existencia, la muerte y la idea de la vida como paradoja de la muerte. Esta temática la representa fundamentalmente en cinco series en las que podríamos resumir su producción: spin paintings -pinturas giratorias de forma circular-, spot paintings -lienzos con hileras de círculos de colores-, butterfly paintings -collage caleidoscópico con miles de alas desmembradas-, medicine cabinets -vitrinas con material médico, desde instrumentos hasta medicamentos y piezas de modelos anatómicos- y natural history -vitrinas de diferentes tamaños donde aparecen animales, en ocasiones diseccionados, cubiertos por formol-.

Beautiful, childish, expressive, tasteless, not art, over simplistic, throw away, kids’ stuff, lacking in integrity, rotating, nothing but visual candy, celebrating, sensational, inarguably beautiful painting (for over the sofa), 1996. 
 
  Amylamine, 1993. 
 
Doorways to the Kingdom of Heaven, 2007. 

 
Doorways to the Kingdom of Heaven, 2007. (detalle)

Las spot paintings ocupan uno de los primeros puestos en el ranking de críticas hacia Damien Hirst. En primer lugar porque son realizadas por sus ayudantes bajo sus indicaciones cromáticas y en segundo lugar por la simplicidad aparente de las piezas: filas de círculos de colores. Las obras están compuestas de círculos multicolores del mismo tamaño, alineados sobre fondo blanco y con el mismo espacio libre entre cada círculo. Pero Hirst no está bromeando, y lo demuestra en los títulos de estas series de puntos de color, títulos que responden a nombres de preparados farmacéuticos. Trasladando este concepto al ámbito artístico nos encontramos con la necesaria interacción entre diferentes elementos para conseguir un poderoso resultado. Precisamente es en estas spot paintings donde Hirst defiende “el acercamiento científico a la pintura” que en ellas tiene lugar, no sólo por la precisión, sino también por la descomposición de los preparados farmacéuticos en colores. 

Sus Medicine cabinets también ocupan un destacado lugar en su producción, surgieron tras visitar una farmacia con su madre y percibir el contraste entre su absoluta fe en la medicina moderna y su escepticismo hacia los beneficios del arte. El sello familiar se refleja además en la primera obra de esta tipología, donde incorporó las prescripciones médicas que su abuela le había dado antes de morir. Esta idea la lleva al summun en Pharmacy, un espacio inmersivo lleno de vitrinas de medicinas donde consigue que el visitante directamente esté dentro de la obra. Dentro de esta tipología encontramos también las vitrinas poco profundas con colillas, y las vitrinas con réplicas de pastillas de colores minuciosamente colocadas como si fueran dulces en un armario de joyas caras. De nuevo, Hirst nos devuelve al ámbito de la medicina y nos hace reflexionar sobre la atadura contemporánea que supone hoy en día para muchas personas las prescripciones médicas.

Lullaby, the Seasons, 2002. (detalle)

Trinity - Pharmacology, Physiology, Pathology, 2000. 

Pharmacy, 1992. 

Natural History, es la categoría de obras donde la fascinación con la presencia física de la muerte se hace más presente. Observamos como animales muertos aparecen suspendidos “en la muerte”, en una atmósfera de color azulada y cómo las obras nos hacen reflexionar respecto a la muerte, separada de la cosa muerta. Es una reflexión poco apetecible y desconcertante, no queremos realizarla dado que en cierta manera estamos “poniendo cara” a la muerte, la tenemos delante, en una vitrina y eso nos angustia.

Mother and Child Divided, exhibition copy 2007. (original 1993) 

Aparte de estas categorías merece especial atención la pieza For the Love of God, una calavera humana con más de 8.000 diamantes incrustados que alcanzó los 74 millones de euros en subasta. Una pieza que ni siquiera Hirst realizó, ya que fue una joyería londinense quien modeló los huesos, incrustando sobre ellos los diamantes.

For the Love of God, 2007. 

Todas estas obras, son realizadas por los múltiples colaboradores de Hirst, que a modo de obreros, participan en la elaboración de las obras en alguno de los tres talleres de los que dispone. Hablamos por tanto de personas que materializan las “ideas” de Hirst, quien se limita a dar indicaciones, y a otorgarle a la obra la “marca Hirst” para que su precio sea considerable. Sin embargo, en vez de criticar esta manera de trabajar de Hirst, en base a otros, conviene pensar que hoy día, sin la ayuda de un equipo de personas es imposible la realización de muchas obras, no sólo por las dimensiones sino también por los materiales o la complejidad técnica de la obra. Hemos de ser capaces de mirar más allá del puro objeto y reflexionar sobre la idea planteada en la obra. Es el momento de juzgar qué es más importante en estas obras: ¿la idea que transmiten o el material del que están hechas? Dejemos atrás el inmaculado valor de la autoría y persigamos el intelecto. 

Recientemente, en 2012, la Tate Modern (Londres) ha dedicado una retrospectiva a sus 24 años de trayectoria, una exposición clave para comprender los trabajos de Hirst, en vivo, sin láminas, frente a frente con su tiburón, caminando entre vacas diseccionadas y observando la minuciosidad de sus círculos de color. (Link Youtube)


17 feb 2013

Stephanie Roland

I use new communication medias and modern technologies (photography, videos, photo retouching,special papers, computer programming, social networks, sensors) in order to find new perspectives for themes such as death, memory, childhood and authority. Les Enfants-modèles is a project about childhood where different temporalities cross each other: History, life span, childhood length, memory length and time of exposure.










These children seem to be timeless. What period are they from? When were these photos taken? Why do they seem so calm? Are they punished? Are they treated like adults too early? Or perhaps they are dead? Certain things may transform themselves, depending on the lighting and point of view we see them with. They take on another meaning and bring you to the other side of the picture.











Texto: Stephanie Roland
Más información sobre Stephanie Roland
Ganadora del Premio Full Contact TPS (SCAN-Tarragona)
Sección: 26 Domingos de Fotografía SCAN

13 feb 2013

La tortura de los textos expositivos

"Textos expositivos y visitantes: ¿hablamos el mismo idioma", así tituló Joaquina Bobes la interesante charla que ofreció el pasado mes de octubre en CosmoCaixa Madrid dentro del III Simposio de Museología Científica.


(El vídeo dura 14 min, después aparece la ponencia en inglés.)

Joaquina comenzó citando el "paradójicamente actual" artículo de Bitgood "The ABCS of Label Design" (PDF aquí, muy recomendable su lectura!).

It could be argued that since the beginning of museums, exhibit labels have been used as instruments for torture on helpless visitors. One form of torture requires that visitors stand on their feet for long periods of time while reading labels containing hundreds of words.


Bitgood cita algunas de las torturas que pueden sufrir los visitantes a las exposiciones, tales como:

- textos demasiado extensos que obligan al espectador a permanecer mucho tiempo de pie.
- textos mal iluminados.
- textos demasiado técnicos.
- textos colocados en lugares difíciles de acceder
- textos con letras tan pequeñas que requieren una lupa.
- etc.

Seguro que todos en algún que otro momento los hemos sufrido, por lo tanto, por qué convertir los textos expositivos en una tortura?

Si realmente el objetivo de los textos que aparecen en una exposición es el de transmitir un mensaje, ¿por qué no evaluamos su "efectividad"?

Joaquina presenta un estudio que realizaron en ARTImetria para un museo de arte contemporáneo en España. El estudio lo realizaron con la exposición ya inaugurada a través de la observación no condicionada y de una posterior entrevista. Se basaron tanto en el audioguía como en los textos de pared, folletos, etc.

Los aspectos que se evaluaron fueron:

1. Capacidad de los textos para atraer la atención de los visitantes.

Se fijaron en las paradas:
a. Paradas sin lectura
b. Paradas con lectura
Muy pocas personas se pararon a leer el texto introductorio. 
En los textos de sala, tampoco muchas personas se pararon a leer. 
El folleto también fue muy poco consultado, frente al audioguia.

2. Capacidad de los textos para ser entendidos (en cuánto a contenido y en formato).

El texto introductorio no fue entendido por 1/3 de los visitantes, dijeron que era muy abstracto, poco claro, llegando incluso a decir que era un texto complejo, porque era de arte y por ende, poco claro. 

La realidad es que el texto era difícil de ver, porque estaba impreso en una base metálica con efecto espejo.

Los textos de sala eran algo más claros, pero aún así no fueron entendidos por todos, igual que el folleto, aludiendo a frases complejas. Estos textos tenían cuerpo de letra muy pequeña y eran largos.

El audioguia fue muy valorado, porque es más fácil escuchar que leer.

3. Nivel de satisfacción que generaron los textos en los visitantes.

A mayor entendibilidad de los textos, evidentemente es más probable mayor satisfacción de la visita.  Cuando no entendían los textos las personas el sentimiento de frustración incrementaba.

En definitiva, hay que pensar en los públicos al que se dirige la exposición, tener cuidado con la complejidad técnica de los textos, su longitud, su legibilidad, etc.

Quizás podemos incluir al visitante en el proceso previo al montaje expositivo y conocer su grado de satisfacción sobre los textos antes de la exposición. Esta tarea puede ser determinante para los textos finales.

Otro aspecto importante que indicó Joaquina es la necesidad que destinar dinero a la evaluación de los textos en las exposiciones.

Y tú, también has sido torturado por los textos expositivos?


10 feb 2013

David Simon Martret

Australian Dream

'Australian Dream' nace como un diario de viaje por la costa este de Australia, de Sydney a Melbourne. Durante un mes recorrí diferentes poblaciones en busca del sueño australiano.


Esta pensado en formato documental; un retrato intimista, pausado, concentrándome en el paisaje, tanto humano como natural que me envolvía en este particular recorrido.



En la visión del mundo de los aborígenes de Australia existe una época de creación; época mágica en la que los seres ancestrales hicieron el mundo, la Época del Sueño. Ésta ejerce un poder creador sobre los seres humanos. El poder de los sueños permite tener acceso a la Creación. Este acto de creación, realizado en tiempos antepasados, permanece vigente en nuestros días.



Actualmente , consecuencia en parte de la crisis económica a nivel mundial, Australia se ha convertido en una Tierra de los Sueños; donde el desempleo no supera el 5%, donde la inmigración y la multiculturalidad forman parte del paisaje humano. Australia es un tejido de naciones, donde cada una de ellas ha impreso sus raíces culturales del país de origen adaptadas a los nuevos tiempos; donde múltiples nacionalidades la han tomado para crear un nuevo estado. 



Mi proyecto gira en torno a este sueño y a la burbuja que lo rodeada, creada entorno a él por la misma población ajena a las crisis de occidente. Un territorio donde se respira felicidad y cambio constante; los australianos se muestran en todos sus aspectos como una sociedad relajada, de puertas abiertas y de vida cara al exterior. A pesar de todo, sus tradiciones de “Origen” permanecen visibles; modificadas y evolucionadas, pero palpables.




Texto: David Simon Martret
Más información sobre David Simon Martret
Sección: 26 Domingos de Fotografía SCAN

6 feb 2013

¿Qué hacer cuando te plagian contenido de tu blog? Caso #laborprexplagia

En Internet apenas un 5% de los internautas crean contenido. Por ello, los bloggers podemos sufrir plagios con demasiada frecuencia.

A lo largo de estos 7 años de blog he sufrido muchos plagios, algunos casi irrisorios (¡como plagiarme el CV!), también he visto blogs creados en base a los posts de este blog literalmente, etc. Pero eran personas con las que ni siquiera podías contactar de ninguna manera, lo cual ya decía bastante de su "sociabilidad". Al principio incluso te lo tomas a risa. Pero llega un momento en el que el plagio (que es un delito) deja de hacerte gracia y llega el momento de defender lo que escribes.

El pasado domingo, revisando Facebook desde el móvil ví en la página de #cultura18 un post con una imagen idéntica a la que había insertado en mi post del lunes con motivo del día del CM. Mi sorpresa llegó cuando al entrar en el enlace me encuentro con mi post plagiado, sin citar autoría, modificando partes como "Desde mi punto de vista..." por "Desde nuestro punto de vista...", eliminando mi citación a los cursos de Ártica, en definitiva, borrando toda "huella personal".

Podéis ver el plagio en este link.

En ese momento sientes una ENORME impotencia.

Horas de redacción para resumir tu experiencia como CM y su aplicación en ámbitos culturales aparecen de repente firmadas por una "Entidad acreditada a Nivel Nacional como Auditora de Sistemas de Gestión de PRL".

OK, esta vez esto no se va a quedar así, plan de acción:

Plan A. Campaña en redes sociales. Con este tuit y el hashtag #laborprexplagia el objetivo era denunciar a esa "acreditada entidad" el plagio de contenidos que habían realizado en su blog.

La repercusión fue importante y la gente se fue sumando a la causa, buscando más información sobre la empresa y escribiendo comentarios en su blog.

Era domingo, por lo que no vieron absolutamente nada de lo que estaba ocurriendo en las redes en torno a su identidad digital y desde luego la marca no salía muy bien parada.


Llegó el lunes por la noche, es decir, más de 24h después del tuit y de todos los mensajes en su blog, etc. La empresa seguía con el post en su blog, incluso añadiendo nuevos posts pero sin pronunciarse al respecto.

Plan B. Tras contactar con Rafael Gimeno, llegué a la conclusión de que la siguiente acción tenía que ser un email. El lunes día 4 a las 23:40 p.m, escribí uno dirigido a las trece direcciones de correo electrónico que aparecían en su web. Email donde se indica la violación absoluta de las licencias CC y la solución propuesta.


Lo siguiente que ocurre en el "caso Laborprex" es la eliminación del post y la respuesta de la empresa el día 5 a las 09:14 a.m pidiendo disculpas por el error e indicando que dicho error se debía al hecho de tener varios delegados que podían acceder a publicar en el blog, no pudiendo verificar todas las publicaciones realizadas.
Sin embargo, el tuit permanece aún online...


Cosas a aprender:

- No dejes un BLOG CORPORATIVO en manos de cualquiera. Debes mantener un control sobre la imagen que TU EMPRESA ofrece en Internet. 

- Jamás robes contenido de un blog y lo escribas como propio. Jamás.

- Verifica a diario tus redes (mensajes de tu blog, mensajes en tu Twitter, etc.). El silencio no es siempre la mejor respuesta.

- Pide disculpas.


La verdad es que si no llega a ser por la casualidad de mirar en aquel momento, desde el móvil las últimas noticias de Facebook, no hubiera visto el plagio. Y esto me hace pensar, ¿habrá más posts plagiados? Y seguramente la respuesta sea "Sí".

Como blogger te ofrezco tres consejos:

1. No permitas la selección de los textos de tu blog, es decir, bloquea el famoso copy & paste añadiendo un par de líneas de código HTML a tu blog (ver sencillo tutorial aquí). Hace años lo tuve y funcionó, luego decidí quitarlo y mirad lo que ha pasado... Más vale prevenir que curar ;)

2. Ten claras las licencias que pones en tu blog, lo que permites y lo que no.

3. ¡Pasa a la acción! No nos quedemos en el hecho, defendamos nuestro trabajo. Escribe directamente al individuo y expon tus motivos, seguramente lo mejor que podrá hacer es eliminarlo.

Bueno, espero que tod@s hayamos aprendido algo de "el caso Laborprex" y sobre todo GRACIAS, de verdad GRACIAS a tod@s los que me habéis apoyado estos días, animando a denunciar y sobre todo preguntándome cómo se encontraba la situación.

Os debía el desenlace :-)

4 feb 2013

Entrevista a "Los lunes de foto" #fotografia

Cada lunes, profesionales y aficionados a la fotografía tienen una cita en la Champañería María Pandora (Madrid). Una cita gratuita llamada "Los Lunes de Foto".

Para conocer un poco mejor en qué consisten las tertulias y cómo surgió, han concedido amablemente a "El Dado del Arte" la siguiente entrevista:
 
¿Cómo y cuando surgió "Los Lunes de foto"? 
Los lunes de foto se empezaron a gestar a mediados de 2011. Fede Grau y Alfredo Arias quedaban a comer para hablar de fotografía con cierta regularidad y se planteaban que había que empezar a ampliar el círculo, dejar de hablar de gente y quedar con ellos con cierta regularidad, instituirlo. Paralelamente tenía la misma conversación con Eva Contreras que puso el sitio perfecto para tenerlas. El otro detonante fue la necesidad de volver a los orígenes del oficio y a la tradición de aprendizaje oral.


¿Cuál es el objetivo? 
Pensar que esto no es una profesión, esto es un oficio y como todo oficio no tiene escuelas ya que la formación no termina nunca. Los cursos cubren una parte pero es importante seguir hablando del amor que se tiene a la fotografía. El poder transmitir las cosas que nos apasionan al lado de una cerveza y sin estar cargando con todo el equipo como una mula antes o después de un acto. 

¿Cómo surgen los puntos concretos de los que hablar cada lunes? 
El núcleo principal de Los Lunes de Foto sugiere temas e intenta impulsarlos, pero también nos alimentamos de la gente que participa en las tertulias, ellos nos proponen temas que les interesan, hay personas que pueden venir a hablar de su trabajo y eso nos enriquece a todos. Cuantas más cabezas pensantes tengamos más cosas interesantes descubriremos.

Soléis invitar a fotógrafos a presentar sus obras, ¿nos podéis explicar un poco más cómo se desarrollan estas presentaciones? 
Son presentaciones distintas. Invitamos a fotógrafos y personas relacionadas con la fotografía, editores, técnicos de laboratorio, editores gráficos, iluminadores, escritores…. Pedimos muy poco 20 minutos hablando y 20 fotos para mostrar. A partir de ahí lo que se quiera, muchos días nos pierde la pasión y salimos de madrugada.


¿Se publica algún tipo de acta o conclusión de lo aportado cada lunes? 
No. Solo alguna nota de fotógrafos o alguna cosa que hayamos descubierto en ese día. Colgamos enlaces en Factbook y así si no has podido venir tienes una ventana abierta. 

¿Qué media de asistencia tenéis? 
Es realmente raro, siempre rondamos una cifra mínima entre 8 y 12 personas pero no podemos negar que algún día hemos estado 5 personas, estas cosas pasan, y otros superamos la treintena. Me encantó el día del libro de 2012 que al llegar al María Pandora ya estaba lleno el bar de gente a rebosar, tuve que preguntar si realmente venía a Los Lunes de Foto. Presentamos un libro, vinieron unos 10 fotógrafos a hablar y la editorial Siete de un Golpe presentó uno de sus proyectos. Fue una noche muy bonita.
  
Una anécdota... 
Una no, dos: La más reciente fue la apertura del ciclo de 2012 en septiembre con Pedro Armestre. Vinieron un montón de personas queridas e inesperadas. Nos liamos tanto que a las dos de la mañana cerraron el María Pandora y aun aguantamos una hora y pico hablando en la calle. Algunos aun buscaron refugio para continuar. La más especial fue ver todo el local lleno en La Noche de los Libros. Presentábamos un libro realizado por los participantes en Los Lunes de Foto y vinieron casi todos. El local estaba lleno de público y de modo improvisado azuzados por Luismi (dueño de María Pandora) desde la barra, acabaron todos los fotógrafos, uno a uno, desfilando por el “escenario” hablando de las fotos que habían incluido en el libro y de por qué hacían fotos. Fue absolutamente improvisado y muy bonito.


¿Cómo os estáis dando a conocer? 
Únicamente a través de redes sociales, Facebook y boca a boca. Creo que es más importante que alguien venga y repita que cualquier otro medio. Nosotros no queremos ser muy grandes, nos gustan las distancias cortas donde podamos vernos las caras. 

¿Hacia dónde tenéis pensado que evolucione “Los lunes de foto’? 
A donde el camino nos lleve. Por ahora lo que nos importa es mantener la ilusión y que los que participan también la mantengan, que no es poco. Nos gustaría poder seguir sorprendiendo y abriéndonos a nuevas experiencias. No puedo negar que un camino que nos gustaría ampliar y fortalecer sería la creación de seminarios y cursos muy puntuales, mantener alguna exposición y poder publicar algún otro libro así como apoyar las cosas que nos hacen vibrar. 

¿Cuándo es la próxima cita con “Los lunes de foto”? 
Cada lunes. Lo bonito no es quien venga, lo bonito es que si vienes estamos ahí y todos los lunes ocurren cosas nuevas.

Podéis seguirles la pista en su Facebook y por supuesto, si estáis en Madrid, directamente a las 20.30h en Champañería María Pandora :-)

3 feb 2013

Juanan Requena

Respiro fotografías como si fueran versos libres. Instantes que van encerrándose aislados en hojas de contactos donde sólo amarillean. Un coleccionista, un eterno impaciente. Algunos puzzles, que nunca he encajado por completo. Alguna esquina, caminos abiertos, ideas metidas en cajones pendientes. Nada. Hojas perdidas. Aún no me he detenido a cuidar cada paso de cada estación. Y si trato de encajarlo todo, todo será demasiado lastre. Para volver a empezar: partir de una hoja en blanco. Sin olvidar todo lo escrito, todo lo visto. Pertenecer al futuro. Y llegar, al lugar donde se narra, las afueras, el extranjero de nosotros mismos.







Texto: Juanan Requena
Más información sobre Juanan Requena
Sección: 26 Domingos de Fotografía SCAN