Barock es el nombre de la exposición que se realiza hasta el próximo 5 de abril en el Museo d'Arte Contemporanea Donna Regina de Napoles (Italia).
Una gran colectiva, comisariada por Eduardo Cicelyn y Mario Codognato, donde se exploran las semejanzas entre los temas culturales que son representados en los comienzos de la nueva centuria y aquellos que formaban parte del imaginario visual en época barroca, así como los revivals que se han realizado de esos temas por artistas contemporáneos.
Los revolucionarios descubrimientos científicos y tecnológicos, el gran fervor religioso que llevó al fundamentalismo, el oscurantismo y los enfrentamientos entre civilizaciones estan presentes. Pero la semejanza más obvia entre los artistas que aparecen en la exposición y los Maestros del Barroco se encuentra en las "sensaciones" que utilizan en las imágenes, que apuntan a huelga de los sentidos. Es como si el arte, hoy y en el siglo XVII, se debiera empujar más y más para reinventar un mundo que se ha vuelto más seguro acerca de sus diversas, contradictorias y, a menudo terribles representaciones.
Una gran colectiva, comisariada por Eduardo Cicelyn y Mario Codognato, donde se exploran las semejanzas entre los temas culturales que son representados en los comienzos de la nueva centuria y aquellos que formaban parte del imaginario visual en época barroca, así como los revivals que se han realizado de esos temas por artistas contemporáneos.
Los revolucionarios descubrimientos científicos y tecnológicos, el gran fervor religioso que llevó al fundamentalismo, el oscurantismo y los enfrentamientos entre civilizaciones estan presentes. Pero la semejanza más obvia entre los artistas que aparecen en la exposición y los Maestros del Barroco se encuentra en las "sensaciones" que utilizan en las imágenes, que apuntan a huelga de los sentidos. Es como si el arte, hoy y en el siglo XVII, se debiera empujar más y más para reinventar un mundo que se ha vuelto más seguro acerca de sus diversas, contradictorias y, a menudo terribles representaciones.
Por un lado, Barock explora la situación actual de las artes visuales en la perspectiva de un nuevo sensacionalismo que tiene sus raíces formales y conceptuales en el código del siglo XVII, mientras que por el otro, pone en duda, a través de la tesis opuesta - de puro de estilo barroco! - Que ya no es útil ni posible creer que se puede experimentar una cosa tal como una obra de arte como objeto ofrecer a nuestros sentidos y, por consiguiente, nuestra capacidad de razonar de un modo moral o sentimental. El objetivo de la muestra es crear una línea conceptual donde muestra como el artista se cuestiona el realismo artificial de las tecnologías y propone otro tipo de realismo impregnado de imaginativas perspectivas, por medio del uso de alegorías que revelan la impotencia de las formas culturales tradicionales, y afirman la (barroca) posibilidad de comprender al mundo y cambiarlo, mediante la ampliación de sus fronteras sensoriales y perceptivas.
Un total de 28 artistas están presentes en la muestra, desde el tiburón en formol de Damien Hirst, a obras de Adel Abdessemed, Micol Assaël, Matthew Barney, Domenico Bianchi, Bianco - Valente, Antonio Biasiucci, Keren Cytter, Mircea Cantor, Maurizio Cattelan, Jake & Dinos Chapman, Claire Fontaine, Lara Favaretto, Gilbert & George, Douglas Gordon, Mona Hatoum, Anish Kapoor, Jeff Koons, Jannis Kounellis, Shirin Neshat, Carsten Nicolai, ORLAN, Philippe Parreno, Giulia Piscitelli, Michal Rovner, Cindy Sherman, Jeff Wall y Sislej Xhafa.
Un total de 28 artistas están presentes en la muestra, desde el tiburón en formol de Damien Hirst, a obras de Adel Abdessemed, Micol Assaël, Matthew Barney, Domenico Bianchi, Bianco - Valente, Antonio Biasiucci, Keren Cytter, Mircea Cantor, Maurizio Cattelan, Jake & Dinos Chapman, Claire Fontaine, Lara Favaretto, Gilbert & George, Douglas Gordon, Mona Hatoum, Anish Kapoor, Jeff Koons, Jannis Kounellis, Shirin Neshat, Carsten Nicolai, ORLAN, Philippe Parreno, Giulia Piscitelli, Michal Rovner, Cindy Sherman, Jeff Wall y Sislej Xhafa.
Algunas de las obras:
ORLAN. Mirror-portraits-stress of our society.

Damien Hirst. Heaven y Black Sheep, Divided.


Antonio Biasiucci. Many.
Douglas Gordon. Natural Historie on the altar Natural Historie on the parapet.
Giulia Piscitelli. Worker.
Jeff Koons. Dolphin.
Mona Hatoum. Daybed y Paravent.
Jake y Dinos Chapman. Chapman: Hellscapes:Disasters of War III, Chapman: Hellscapes: Rivers of Blood, Chapman: Hellscapes: Ship of Fools y Chapman: Hellscapes: Dass Kapital ist Kaput? Ya? Nein! Dummkopf!
Philippe Parreno. Puppets.
Claire Fontain. Is freedom therapeutic?
Maurizio Cattelan. Untitled.
2 comentarios :
Belleza y asombro en este museo.
Muchas gracias por las imágenes
Saludos #PTB
@ Sonsoles. Bueno, más bien en la exposición temporal, impresionante a juzgar por las imágenes!
Saludos, Pilar.
Publicar un comentario