La velocidad de las imágenes en el siglo XXI es algo evidente y hasta cierto punto agotador. Las obras de Martin Denker permiten retener en nuestra retina algunas imágenes, darles una perdurabilidad, aunque sea mínima.





De este modo, con sus obras, nos cuestiona la percepción de la creación de espacios pictóricos construidos a partir de una cantidad aparentemente interminable de capas. Ante estas capas sentimos la necesidad de comprenderlas y ver lo que esta oculto en esta imagen que podría compararse con un día a día donde vemos millones de rápidas imágenes, pero de ellas, hacemos selección inconscientemente para retener un pequeño número.
Denker nos muestra la desesperación a donde estamos encaminados si no educamos la mirada y comprendemos las imágenes más allá de su visualización.





De este modo, con sus obras, nos cuestiona la percepción de la creación de espacios pictóricos construidos a partir de una cantidad aparentemente interminable de capas. Ante estas capas sentimos la necesidad de comprenderlas y ver lo que esta oculto en esta imagen que podría compararse con un día a día donde vemos millones de rápidas imágenes, pero de ellas, hacemos selección inconscientemente para retener un pequeño número.
Denker nos muestra la desesperación a donde estamos encaminados si no educamos la mirada y comprendemos las imágenes más allá de su visualización.
1 comentario :
Interesante la visión de este artista.
Algunas de sus obras me llevan al tríptico del Bosco.
Publicar un comentario