'Fuego en Castilla (Tactilvisión del páramo del espanto), 1958-60', rezaba en la cartela situada en el MNCARS (Madrid) junto con la pieza audiovisual proyectada de José Val del Omar (Granada 1904- Madrid 1982) dentro de la gran exposición 'Desbordamiento' que acogió el museo madrileño hasta el pasado 28 de febrero.


'Fuego en Castilla' es un intrigante corto sobre la Semana Santa en Castilla y León que emociona, intriga, inquieta y saca a relucir todo el talento que demostró con esa pieza un Val del Omar en plena madurez artística. A sus 54 años, el granadino con unas técnicas que hoy podrían tildarse de arcaicas consiguió transformar el rito en performance visual gracias al sonido diafónico a la par que envolvente y a la parpadeante iluminación.


El propio Val del Omar se refirió a sus películas como cinegrafías libres, documentales abstractos o simplemente elementales.
No hay comentarios :
Publicar un comentario