
Pero ¿cómo pintar la noche? ¿cómo retratar la ausencia de color? La crítica Carly Berwick ha escrito que "la oscuridad de Van Gogh no es ni silenciosa ni invisible sino que es multicolor: el azul se declina en todos sus tonos, hasta desembocar en el amarillo. Y es una oscuridad agitada, donde -en el cielo y en la tierra- suceden cosas".
Van Gogh combinaba la imaginación con la observación y la noche representaba un desafío técnico. Era un pintor de caballete y a finales del siglo XIX, las calles no disponían de iluminación eléctrica, y pintar al natural de noche no era fácil.

En 1888, escribió que sentía "una necesidad enorme de, ¿debo decir la palabra?, religión, así que salgo al aire libre para pintar estrellas".
La exposición, que estará abierta hasta el 5 de enero próximo, se estructura en seis capítulos que siguen, aproximadamente, un orden biográfico.
2 comentarios :
Hello Pilar, a salute from Rome. Ciao
Hello Oreste, gracias por escribir. Saludos.
Publicar un comentario