Gracias a una colaboración establecida entre AirBnb y The Art Institute of Chicago y, con motivo de la exposición "Los dormitorios de Van Gogh", es posible dormir en una réplica exacta de ese espacio por el módico precio de 9€/noche según indican en su web.
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
11 feb 2016
1 jul 2014
80 días alrededor de las Humanidades Digitales #arounddh
¿Cuál es la situación de las Humanidades Digitales?
A esta pregunta intentan responder desde el proyecto "Around DH in 80 Days".
Un proyecto colaborativo multi-institucional e interdisciplinar que
pretende reunir proyectos vinculados con las Humanidades Digitales
desarrollados en todo el mundo.
Desde el 22 de junio y a
lo largo de 80 días, desde la web presentan diariamente un proyecto
diferente. Una oportunidad única para conocer trabajos internacionales y
participar en ellos.
Cada
proyecto presentado muestra una breve descripción del mismo, así como enlace web al
proyecto para conocerlo con más profundidad. Por ejemplo hoy presentan Aluka, un proyecto de biblioteca digital con recursos académicos sobre el continente africano.
6 feb 2013
¿Qué hacer cuando te plagian contenido de tu blog? Caso #laborprexplagia
En Internet apenas un 5% de los internautas crean contenido. Por ello, los bloggers podemos sufrir plagios con demasiada frecuencia.
A lo largo de estos 7 años de blog he sufrido muchos plagios, algunos casi irrisorios (¡como plagiarme el CV!), también he visto blogs creados en base a los posts de este blog literalmente, etc. Pero eran personas con las que ni siquiera podías contactar de ninguna manera, lo cual ya decía bastante de su "sociabilidad". Al principio incluso te lo tomas a risa. Pero llega un momento en el que el plagio (que es un delito) deja de hacerte gracia y llega el momento de defender lo que escribes.
El pasado domingo, revisando Facebook desde el móvil ví en la página de #cultura18 un post con una imagen idéntica a la que había insertado en mi post del lunes con motivo del día del CM. Mi sorpresa llegó cuando al entrar en el enlace me encuentro con mi post plagiado, sin citar autoría, modificando partes como "Desde mi punto de vista..." por "Desde nuestro punto de vista...", eliminando mi citación a los cursos de Ártica, en definitiva, borrando toda "huella personal".
Podéis ver el plagio en este link.
En ese momento sientes una ENORME impotencia.
Horas de redacción para resumir tu experiencia como CM y su aplicación en ámbitos culturales aparecen de repente firmadas por una "Entidad acreditada a Nivel Nacional como Auditora de Sistemas de Gestión de PRL".
OK, esta vez esto no se va a quedar así, plan de acción:
Plan A. Campaña en redes sociales. Con este tuit y el hashtag #laborprexplagia el objetivo era denunciar a esa "acreditada entidad" el plagio de contenidos que habían realizado en su blog.
La repercusión fue importante y la gente se fue sumando a la causa, buscando más información sobre la empresa y escribiendo comentarios en su blog.
Era domingo, por lo que no vieron absolutamente nada de lo que estaba ocurriendo en las redes en torno a su identidad digital y desde luego la marca no salía muy bien parada.
Llegó el lunes por la noche, es decir, más de 24h después del tuit y de todos los mensajes en su blog, etc. La empresa seguía con el post en su blog, incluso añadiendo nuevos posts pero sin pronunciarse al respecto.
Plan B. Tras contactar con Rafael Gimeno, llegué a la conclusión de que la siguiente acción tenía que ser un email. El lunes día 4 a las 23:40 p.m, escribí uno dirigido a las trece direcciones de correo electrónico que aparecían en su web. Email donde se indica la violación absoluta de las licencias CC y la solución propuesta.
Lo siguiente que ocurre en el "caso Laborprex" es la eliminación del post y la respuesta de la empresa el día 5 a las 09:14 a.m pidiendo disculpas por el error e indicando que dicho error se debía al hecho de tener varios delegados que podían acceder a publicar en el blog, no pudiendo verificar todas las publicaciones realizadas.
Sin embargo, el tuit permanece aún online...
Cosas a aprender:
- No dejes un BLOG CORPORATIVO en manos de cualquiera. Debes mantener un control sobre la imagen que TU EMPRESA ofrece en Internet.
- Jamás robes contenido de un blog y lo escribas como propio. Jamás.
- Verifica a diario tus redes (mensajes de tu blog, mensajes en tu Twitter, etc.). El silencio no es siempre la mejor respuesta.
- Pide disculpas.
La verdad es que si no llega a ser por la casualidad de mirar en aquel momento, desde el móvil las últimas noticias de Facebook, no hubiera visto el plagio. Y esto me hace pensar, ¿habrá más posts plagiados? Y seguramente la respuesta sea "Sí".
Como blogger te ofrezco tres consejos:
1. No permitas la selección de los textos de tu blog, es decir, bloquea el famoso copy & paste añadiendo un par de líneas de código HTML a tu blog (ver sencillo tutorial aquí). Hace años lo tuve y funcionó, luego decidí quitarlo y mirad lo que ha pasado... Más vale prevenir que curar ;)
2. Ten claras las licencias que pones en tu blog, lo que permites y lo que no.
2. Ten claras las licencias que pones en tu blog, lo que permites y lo que no.
3. ¡Pasa a la acción! No nos quedemos en el hecho, defendamos nuestro trabajo. Escribe directamente al individuo y expon tus motivos, seguramente lo mejor que podrá hacer es eliminarlo.
Bueno, espero que tod@s hayamos aprendido algo de "el caso Laborprex" y sobre todo GRACIAS, de verdad GRACIAS a tod@s los que me habéis apoyado estos días, animando a denunciar y sobre todo preguntándome cómo se encontraba la situación.
Os debía el desenlace :-)
Os debía el desenlace :-)
17 ene 2013
Today is... #artsbirthday 2013
"Todo comenzó un 17 de enero, hace un millón de años.
Un hombre dejó caer una esponja en un cubo lleno de agua.
El nombre de aquel hombre no tiene importancia.
Él ahora está muerto, en cambio el arte está vivo."
Robert Filliou, La Historia Susurrada del Arte, 1963
Un hombre dejó caer una esponja en un cubo lleno de agua.
El nombre de aquel hombre no tiene importancia.
Él ahora está muerto, en cambio el arte está vivo."
Robert Filliou, La Historia Susurrada del Arte, 1963
Tal día como hoy hace 50 años, el artista francés Robert Filliou, miembro del grupo Fluxus afirmó que el arte cumplía un millón de años.
Según Filliou el arte surgió cuando a una persona se le había ocurrido sumergir una esponja en un cubo de agua, comenzando así el trabajo humano con carácter estético.
Anualmente se celebra este aniversario a nivel mundial, siguiendo el espíritu de Filliou, a medio camino entre lo absurdo y lo gracioso, típico del movimiento Fluxus.
Ahora también en el cumpleaños un millón cincuenta, el Arte ha querido celebrarlo con un evento y un grupo en Facebook, creado para tal fin donde invita a las personas que lo deseen a intercambiar ideas vinculadas con el arte.
Hoy, como persona relacionada con el mundo del arte, también es tu cumpleaños, cómo vas a celebrarlo? :-)
22 oct 2012
Las 100 personas más poderosas del mundo del arte
Como cada año, en el número de noviembre de ArtReview se publica el listado de las 100 personas más poderosas e influyentes del mundo del arte a nivel mundial.
Los participantes (artistas, coleccionistas, galeristas y comisarios) se clasifican en base a parámetros como influencia en la producción de arte a nivel internacional + influencia financiera + actividad de los últimos 12 meses.
El listado es el siguiente:
1. Carolyn Christov-Bakargiev (Curator)
2. Larry Gagosian (Galerista)
3. Ai Weiwei (Artista)
4. Iwan Wirth (Galerista)
5. David Zwirner (Galerista)
6. Gerhard Richter (Artista)
7. Beatrix Ruf (Director Museo)
8. Nicholas Serota (Director Museo)
9. Glenn D. Lowry (Director Museo)
10. Hans Ulrich Obrist & Julia Peyton-Jones (Curator)
11. Sheikha Al-Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al-Thani (Coleccionista)
12. Anton Vidokle, Julieta Aranda & Brian Kuan Wood (e-flux) (Artista)
13. Cindy Sherman (Artista)
14. Alain Seban & Alfred Pacquement (Director Museo)
15. Adam D. Weinberg (Director Museo)
16. Annette Schönholzer, Marc Spiegler & Magnus Renfrew (Feria de arte)
17. Marc Glimcher (Galerista)
18. Marian Goodman (Galerista)
19. Massimiliano Gioni (Curator)
20. Jay Jopling (Galerista)
21. François Pinault (Coleccionista)
22. Klaus Biesenbach (Director Museo)
23. Matthew Slotover & Amanda Sharp (Feria de arte)
24. Barbara Gladstone (Galerista)
25. RoseLee Goldberg (Curator)
26. Eli & Edythe Broad
27. Patricia Phelps de Cisneros
28. Bernard Arnault
29. Nicholas Logsdail
30. Liam Gillick
31. Ann Philbin
32. Victor Pinchuk
33. Maja Hoffmann
34. Tim Blum & Jeff Poe
35. Marina Abramović
36. Dakis Joannou
37. Udo Kittelmann
38. Monika Sprüth & Philomene Magers
39. Matthew Marks
40. Gavin Brown
41. Damien Hirst
42. Rosemarie Trockel
43. Wolfgang Tillmans
44. Agnes Gund
45. Chus Martínez (España, de la Documenta al Museo del Barrio)
46. Isa Genzken
47. Iwona Blazwick
48. Anne Pasternak
49. Sadie Coles
50. Daniel Buchholz
51. Toby Webster
52. Adam Szymczyk
53. James Lingwood & Michael Morris
54. William Wells & Yasser Gerab
55. Michael Ringier
56. Theaster Gates
57. Pussy Riot
58. Jeff Koons
59. Steve McQueen
60. Takashi Murakami
61. Boris Groys
62. Emmanuel Perrotin
63. Richard Chang
64. Tim Neuger & Burkhard Riemschneider
65. Slavoj Zizek
66. Thaddaeus Ropac
67. Chang Tsong-zung
68. Elena Filipovic
69. Tino Sehgal
70. Christian Boros & Karen Lohmann
71. Luisa Strina
72. Claire Hsu
73. José Kuri & Mónica Manzutto
74. Brett Gorvy & Amy Cappellazzo
75. Tobias Meyer & Cheyenne Westphal
76. Budi Tek
77. Walid Raad
78. Cuauhtémoc Medina
79. Massimo De Carlo
80. Bernardo Paz
81. Christine Tohme
82. Mario Cristiani, Lorenzo Fiaschi & Maurizio Rigillo
83. John Baldessari
84. Sheikha Hoor Al-Qasimi
85. Dasha Zhukova
86. Vasif Kortun
87. Anita & Poju Zabludowicz
88. Candida Gertler
89. Gisela Capitain
90. Carol Greene
91. Franco Noero & Pierpaolo Falone
92. Jacques Rancière
93. Miuccia Prada
94. Maureen Paley
95. Don, Mera, Jason & Jennifer Rubell
96. Paul Chan
97. Victoria Miro
98. Adriano Pedrosa
99. Johann König
100. Gregor Podnar
Cómo podéis observar únicamente aparece una persona de nacionalidad española, aunque residente en Estados Unidos dentro del listado.
Post relacionado: ¿A qué #artistavivo te gustaría conocer en persona?
18 abr 2012
La incorporación del arte en el proceso curativo: Centro Charlotte R. Blommberg
El Hospital Johns Hopkins (Baltimore, Maryland, Estados Unidos) ha sumado dos nuevas torres a su infraestructura, conocidas como el 'Centro Infantil Charlotte R. Bloomberg' en donde han querido incorporar obras de arte en su interior, con la finalidad de conseguir una experiencia visual y sensorial por parte de los trabajadores y pacientes del mismo.

Según revelan fuentes del centro, el objetivo de incorporar piezas de más de 70 artistas en las nuevas torres es:
The goal is to create a humane and dignified experience for those under
stress. The art created for the building and the building's design are
central to elevating the experience of coming to the hospital. Visitors
and patients may not be able to quantify this directly but they will
feel the building's uniqueness and comfort.
Los ascensores están
inspirados en libros, vinculando así la lectura al proceso de sanación.
Y en las habitaciones, las cortinas incorporan obras de arte relacionadas
con la ciudad de Baltimore, generalmente perspectivas y referencias de
la ciudad, en total hay siete diseños de cortinas.
Pero no sólo el interior contiene obras de arte, también el exterior, diseñado por Spencer Finch, inspirado en el impresionismo de Monet, ha transformado el cristal y la carcasa de acero en una especie de patchwork en vidrio, dando como resultado un geométrico mural de 26 colores.
Estas dos infraestructuras abrirán sus puertas el próximo 1 de mayo y pretenden transformar la idea del cuidado y de la comunidad a través del arte, el diseño y la funcionalidad, consiguiendo que la estancia sea una experiencia visual y sensorial.
26 ene 2012
Psicofotografía o fotografía de espíritus: William Hope
A través del Flickr del National Media Museum se puede tener acceso a una serie de fotografías históricas de gran importancia. Entre ellas destaca la de las fantasmales capturas de William Hope que fueron descubiertas en una librería de anticuario de Lancashire por uno de los curadores del museo National Media.
William Hope (1863-1933) es considerado uno de los autores más fascinantes de la psicofotografía o fotografía de espíritus, una tendencia que comenzó en la segunda mitad del XIX. Hope llegó incluso a fundar el grupo de espiritistas Crewe Circle Spirtualists, donde una serie de fotógrafos de espíritus hacían sesiones invocando fantasmas, que permitieron a Hope realizar retratos de familias con familiares ausentes.
Hope fue tildado de farsante, y comprobado años después, al ver que los rostros que aparecían procedían de otras fotografías que las propias familias prestaban al fotógrafo. Pero más allá de ello, su obra es un magnífico y escalofriante documento entorno a los trucos ópticos propios del mundo de la fotografía. No olvidemos que en la época de Hope el acceso a la fotografía era muy limitado, y la sociedad no conocía las técnicas que con este arte se podían llegar a realizar.
Los comienzos de Hope en el mundo de la psicofotografía se remontan a 1905, después de capturar supuestamente un fantasma en un retrato a un amigo. El éxito de estas imágenes radica en el éxito que obtuvieron después de la I Guerra Mundial, cuando parientes de fallecidos buscaban algún modo de contactar con los familiares abatidos. La fotografía les permitía conectar con el espíritu del fallecido y retratarse por última vez junto a ellos.
24 nov 2011
Tanaka Tatsuya y el calendario de miniaturas
Gracias a la app para iPhone Instagram he podido conocer el proyecto de Tanaka Tatsuya, un calendario realizado a partir de miniaturas.
¿Qué os parece?
22 jul 2011
Programa de arte en el Aeropuerto de San Diego
Hace un par de días descubrí que en el aeropuerto de San Diego hay un programa de arte desde el año 2006. El aeropuerto se implica culturalmente con sus visitantes y ofrece todo un conjunto de actividades: exposiciones, conciertos, performances...en ocho puntos estratégicos del recinto aeroportuario.
Estos 'espacios de arte' están reñidos con intereses económicos, por ello, habitualmente se ven suplantados por anuncios o stands publicitarios, que aportan dinero al aeropuerto frente a la exhibición altruista de los artistas del programa. Al aeropuerto le sale más rentable un stand de una multinacional que una exposición de arte, de manera que están buscando soluciones que equilibren este enfrentamiento de intereses y logren la permanencia del programa.
El objetivo general del programa es crear un ambiente único al mismo tiempo que dar la bienvenida al viajero de un modo diferente al resto de aeropuertos. Además están abiertos a propuestas de exposición, así que si os interesa mostrar vuestro arte en el aeropuerto, hacer clic aquí.
12 abr 2011
Bellamatamátic, una maquina expendedora de arte
Bellamatamátic define a la máquina expendedora de ediciones independientes y productos artísticos situada en el hall del Centro de Creación Matadero Madrid hasta el mes de junio.
Sin duda, si alguien penso que era muy caro mantener una galería de arte, pero no quería dejar de vender obra, Bellamatic puede ser una buena opción, además se puede renovar su contenido con las últimas 'novedades'.
Sin duda, si alguien penso que era muy caro mantener una galería de arte, pero no quería dejar de vender obra, Bellamatic puede ser una buena opción, además se puede renovar su contenido con las últimas 'novedades'.

30 mar 2011
Jeff Koons Must Die
¡Jeff Koons debe morir! es una ochentera máquina de videojuegos que permite, previo pago de 25 centavos, adentrarse en una simulación digital con el objetivo de destruir la obra del artista Jeff Koons.

Sí, es heavy, pero de verás no habéis tenido la sensación de querer destruir algunas obras de Koons, ¡confesad!

La máquina, creada por el artista multimedia Hunter Jonakin, persigue desmitificar el arte y para ello se ha basado en uno de los más polémicos (aunque hay gente que lo alaba, estima, aprecia y valora, sí, alguno hay...).
Pero el juego esconde una sorpresa. Nunca ganaremos. Siempre aparecerá la defensa de Koons formada por curadores, asistentes y guardias que atacarán al jugador hasta acabar con él. ¿El mensaje? Aunque tengamos un gran arma, siempre habrá algo o alguien que marcará qué es el arte.

Ok, imaginaros que podéis jugar, ¿contra cuál atacaríais primero? ¿Salvaríais alguna de estas obras?
a. Puppy
b. Pantera Rosa
c. Perrito
d. Michael Jackson and bubbles
e. Three ball total equilibrium tank
a. Puppy
b. Pantera Rosa
c. Perrito
d. Michael Jackson and bubbles
e. Three ball total equilibrium tank





15 mar 2011
De 'Up' a la vida real
Gracias a National Geographic una de las escenas más conocidas de la película 'Up' ha tenido su réplica a tamaño real. La casa de Carl, el simpático abuelo de la película, ha volado gracias a 300 globos de colores rellenos de helio durante una hora, llegándose a levantar 3.048 metros.




4 mar 2011
Haugr y los SUGUS
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)