Mostrando entradas con la etiqueta fotografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografia. Mostrar todas las entradas

27 sept 2015

Cita con la fotografía emergente en Barcelona: @ArtPhotoBCN

El próximo fin de semana (1-4/Octubre) se celebra en Barcelona la segunda edición de Art Photo BCN, el festival y feria de fotografía emergente en Barcelona impulsado desde Art Deal Project.

Imagen gráfica Art Photo Bcn 2015: Juan Margolles

A lo largo de los últimos meses habéis podido ver en este blog las propuestas de los fotógrafos presentes en los visionados de la primera edición a través de la sección #ArtPhotoBCN. Este año la sede será en la primera planta del céntrico Hotel Chic & Basic Ramblas (Pasaje Gutenberg,7), justo detrás del Arts Santa Mònica.

Una feria que vuelve a acercar al público las propuestas fotográficas más actuales a través del formato galería-habitación que se viene repitiendo en muchos festivales en los últimos años y que se aleja de las típicas ferias de stands. 

Las galerías presentes son:

19 sept 2015

Viajes: eje temático de la nueva edición de @GetxoPhoto

Novena edición de GetxoPhoto. Nueve años que han dado mucho de sí, pero que siguen llenando la zona de Algorta de interesantes propuestas fotográficas.


Este año la temática escogida y sobre la cual giran las propuestas del festival ha sido "Viajes", frente a "Luchas" "La vejez" o "Los sueños" de anteriores ediciones. Un tema ideal para contrastar los proyectos presentados por fotógrafos de todo el mundo, durante el mes que se exponen, del 3 de septiembre al 4 de octubre.

Este ha sido mi primer año visitando "in situ" el festival, recorriendo sus calles y viendo las fotografías expuestas, tomando sus pinchos y recibiendo un posavasos impreso con fotografías del festival, en definitiva, respirando GetxoPhoto en primera persona. Y es que a parte de ver el festival, participé en el espacio "Participación Popular" cuya temática era "Viajes sin paisajes" donde seleccionaron la imagen que presenté para ser expuesta en un establecimiento local.

25 jul 2015

19 ediciones de #FotoPres "la Caixa" en @CaixaForum

Dicen que la fotografía es la comunicación del siglo XXI. Es cierto que una imagen, en ocasiones, vale más que mil palabras. Y a veces, es gracias a la fotografía que conocemos situaciones que no aparecen en otros medios de comunicación como la televisión, la prensa o la radio.Concretamente la fotografía documental, es la categoría que más saca a la luz la parte oculta de la sociedad, positiva, pero sobre todo, negativa, olvidada, marginada.

La exposición "19º FotoPres 'la Caixa'. Nueva imagen documental" recoge los diez proyectos beneficiarios de las Becas a la Producción y Publicación para Proyectos de Imagen Documental. Este certamen con más de treinta años de trayectoria, es ya una referencia internacional en el campo de la fotografía documental, con 300 profesionales premiados y 60 becas otorgadas a jóvenes fotógrafos.

Cabe destacar la variedad de formatos que se presentan dentro de la exposición, desde la típica presentación de fotografías a instalaciones en las que la fotografía se ubica como un elemento contextualizador más. 

En esta edición, los autores seleccionados son:

11 ene 2015

Cambio de sección: de #Arteenelcine a #ArtPhotoBCN

Después de varios meses adentrándonos en el mundo cinematográfico gracias a la sección #Arteenelcine, donde hemos descubierto 30 películas o documentales vinculados con el mundo del arte, es el momento de cambiar de sección.

Listado de películas o documentales reseñados en #Arteenelcine

16 oct 2014

Mi visita al Visa pour l'Image #BAD2014 #Inequality

Hoy se celebra el Blog Action Day cuyo eje principal es la desigualdad. Desde 2007 se viene realizando anualmente esta acción que une a bloggers de todo el mundo para crear contenido relacionado con un tema de interés mundial, por ejemplo se ha tratado el cambio climático o la pobreza, entre otros.


Y quiero centrar este post sobre la desigualdad en mi primera visita al 26º Festival Internacional de Fotoperiodismo que se celebró en la ciudad francesa de Perpignan del 30 de agosto al 14 de septiembre de 2014, más conocido como Visa pour l'Image. Posiblemente uno de los festivales de fotoperiodismo más importantes del mundo, no sólo por antigüedad, también por las numerosas exposiciones que acoge la ciudad a lo largo de los quince días de festival así como por el numeroso público aficionado al fotoperiodismo que se da cita en Perpignan.



29 ago 2014

Nueva edición de @GetxoPhoto con las "Luchas" como protagonistas

La vejez, los sueños, y ahora las luchas. GetxoPhoto llega a su octava edición y desde su propio dossier de prensa reconocen que se están haciendo mayores. Repiten por segundo año consecutivo comisario, Christian Caujolle, al frente de la programación de este norteño festival de fotografía que se realiza en la localidad de Getxo (Bilbao) desde ayer y hasta el 28 de septiembre.


Nueva edición de @GetxoPhoto con las "Luchas" como protagonistas  

¿Por qué "Luchas" como eje temático?

El azar hizo que GetxoPhoto 2013 se inaugurase el día del quincuagésimo aniversario del famoso discurso de Martin Luther King que comenzaba con la frase Tengo un sueño. Un sueño que significó un largo período de lucha por los derechos civiles en los Estados Unidos y en el mundo. Una lucha que continúa y que en 2014 decidieron que fuera el eje temático del festival. Luchas por las libertades, por la dignidad, por el hombre. Múltiples luchas representadas por cada uno de los autores escogidos este año para formar parte del festival.

22 may 2014

Un horror a domicilio y el arte electoral en Berlín

Ahora que nuestras ciudades están engalanadas, bueno, decir "engalanadas" sería demasiado bonito, en realidad están sumidas en un horror vacui llamado propaganda electoral. Y si no hay suficiente con todas las farolas de las calles llenas de rostros y mensajes alusivos a la inminente campaña electoral, también invaden nuestros buzones. Un horror a domicilio que, por cierto, ha costado 13.000.000€ a las arcas españolas y que acabará, con suerte, en el contenedor azul.

Y digo horror vacui porque el Gobierno no tiene suficiente con las calles y los buzones, ahora también quiere tener un control online, concretamente Twitter. Que a estas alturas se quiera controlar el uso de las redes sociales es como querer volver a la Edad Media. A un "Oír, ver y callar". A un "Mañana será otro día".


Pero en realidad, en Twitter no existe la impunidad que quieren ver ante la comisión de delitos, por ello el control que el Gobierno quiere poner, primero deberían aplicárselo. En todos los sentidos. Creo que la raíz más profunda de su miedo emerge de la existencia de un fuerte canal multidireccional donde la ciudadanía es más potente que ellos. Pero las redes son "solamente" eso, otro canal más donde la ciudadanía puede expresarse, sin embargo siempre quedará la calle.


Y de las calles de Berlín llega precisamente el proyecto "Miradas Cruzadas" desarrollado por el fotógrafo Carlos Collado. Una serie de fotografías que ilustran la intervención ciudadana sobre los rostros de los carteles de la campaña alemana para las Elecciones Europeas 2014. Salta a la vista una gran diferencia con la campaña española, la "cercanía" física de los carteles a los ciudadanos, en España la ubicación en las farolas impide dichas intervenciones. ¿Son más cercanos los políticos alemanes que los españoles? 

Sea como fuere, estos carteles se han convertido en una plataforma donde se fusiona el rostro y el mensaje del partido político con la respuesta del ciudadano anónimo. Sí, su respuesta. La cercana ubicación de los carteles permite al ciudadano reaccionar ante ellos e intervenir a través de dibujos, textos, adhesivos, graffiti, etc. Reacciones que van desde la afinidad o el apoyo al partido, hasta el escepticismo, el rechazo o el desprecio más exacerbado. Al fin y al cabo son rostros, muchos incluso desconocidos para la mayoría de la gente, pero su repetición nos hace creer que son personas más próximas y cercanas de lo que en realidad son.


No olvidemos que hoy en día reaccionar ante algo, salir de nuestra muralla e intervenir en el espacio urbano, puede ser algo hasta plausible. Quizás es sano y lícito como indica Carlos Collado al explicar esta serie. O quizás no, pero entonces, dónde podrá el ciudadano expresarse? ¿En Twitter?


Ver serie completa Miradas Cruzadas.


19 nov 2013

Ouroboro: crowdfunding, fotografía y territorio

Hace un par de semanas, Gerard Boyer me escribió para presentarme Ouroboro, un proyecto de crowdfunding en el que está participando junto con otros seis compañeros (Gerard Boyer , David Flores , Marcos Isabel , Ignasi López, Juanan Requena, Carlos Albalá y Pilar Barrionuevo).


Según explican los componentes del proyecto: "Ouroboro. Códice para un hilo circular" es un laberinto-libro de resolución abierta en el que sólo encontrarás una solución si sabes buscar lo imposible. El libro propone un juego circular a través de las sucesivas pulsiones y utopías que componen el viaje y de los elementos íntimos, mutantes y contradictorios que constituyen nuestros lugares.


Ourobo, es un libro de autoedición colaborativa, resultante de la experiencia-taller: 3 Weeks Bside Project Experience realizado en La Fragua - Artist Residency en Belalcazar (Córdoba), cuyo proceso se basa en el aprendizaje colaborativo focalizado en la construcción de un discurso conjunto entorno a la idea de territorio y mapa. Es decir, Ouroboro es el resultado de esas intensas tres semanas que los siete componentes vivieron en Belalcazar reflexionando sobre la palabra "Territorio", desde una perspectiva personal, pasando por el territorio vivido, el territorio imaginado, etc. En definitiva, una experiencia grupal donde topografías emocionales, individuales y comunes asociadas al entorno territorial han acabado gestado Ouroboro.

 

La materialización del resultado de dicho proyecto es triple:
  • Una exposición en la Sala Barco de La Fragua denominada “Derivas y Topogramas”, que se celebró en Julio-Agosto de 2013.
  • Una exposición en La Kursala de Cádiz abierta desde el pasado lunes 11 de noviembre y hasta el 8 de enero.
  • Y un libro-laberinto cuya edición se puede apoyar mediante crowdfunding. El libro no estará a la venta en librerías ni en portales de venta on-line, por ello si quieres apoyar el proyecto y obtener un ejemplar, no dudéis en apoyar el proyecto a través del siguiente botón:

http://www.kuabol.com/support01.php?id_proyectos=8



Decálogo de un Ouroboro circular:

1. Una troupe de 7 autores y fotógrafos que (casi) no se conocen entre ellos se resumen tres semanas en un convento de clausura a 40 grados de temperatura a la sombra para realizar un proyecto-libro del que compartirán autoría.
2. Descomponen y analizan la idea de territorios personales.
3. Unifican esas ideas y trazan mapas comunes.
4. Realizan un trabajo fotográfico y de investigación coherente con estos mapas.
5. Trazan un plan de trabajo para los siguientes 4 meses.
6. Realizan una exposición-ensayo en el convento.
7. Acaba la clausura.
8. Ponen en común las investigaciones posteriores paralelas.
9. Inauguran una exposición en La Kursala (11 de noviembre)
10. Publican un libro con Bside Books + La Kursala: [Ouroboro. Códice para un hilo circular] (diciembre)


Post relacionados con crowdfunding fotográfico: IOANNINA -Ιωάννινα- Un cuento griego

12 sept 2013

Burak Delier inaugura en @pilotgaleri

Hoy se inaugura en la galería PILOT de Estambul la muestra "Play your part and the script will follow" con obras del artista turco Burak Delier (Adapazarı, 1977).

Burak es conocido por explorar en sus obras los solapamientos y desconexiones del capitalismo y las prácticas artísticas contemporáneas a través del uso de estrategias de guerrilla y tácticas derivadas de la vida cotidiana.

En PILOT presenta "Play your part and the script will follow", donde muestra la relación entre las personas, sus trabajos y sus entornos. Un estilo de vida basado la ansiedad de futuro, en el éxito como único fin y en la competividad profesional.

Burak abstrae a estas personas de su cotidianeidad pidiéndoles realizar ejercicios de yoga, vestidos con sus trajes, en su entorno profesional. Así, a través de estas fotografías casi utópicas, Burok aleja por unos momentos a estas personas de sus tareas diarias y les hace reflexionar sobre el peso en su día a día de lo profesional y de lo personal a través de una postura física. 



Si queréis saber más sobre las nuevas propuestas artísticas procedentes de Turquía, echadle un vistazo a la sección "20 Domingos de Arte turco".

Play your part and the script will follow
Hasta el 26 de octubre en PILOT
Sıraselviler caddesi. No:83/2
Beyoglu/Istanbul

28 ago 2013

Los sueños, protagonistas del festival @GetxoPhoto

Nueva edición del festival internacional de fotografía GetxoPhoto, y ya van siete! Este año bajo el título "Ametsak" (Sueños) se podrá disfrutar de las obras de una quincena de autores internacionales.


Con el comienzo de las exposiciones y las actividades este jueves, durante un mes la bilbaína localidad de Getxo se convierte en epicentro de la fotografía en España. Con el comisario francés Christian Caujolle al frente, la temática del festival este año gira en torno al mundo de los sueños y su representación visual. Temática que se podrá contemplar en espacios públicos y en formatos poco convencionales desde lonas hasta posavasos pasando por fotocopias, esa es una de las señas de identidad de este festival: la exploración de nuevos formatos y de lugares expositivos no convencionales.

Aunque el festival también cuenta con exposiciones en salas que se desarrollan del 29 de agosto al 29 de septiembre, la mayoría de las actividades se concentran este fin de semana, con el Opening, intervenciones en directo, conferencias, talleres, etc. En esta edición además han querido desarrollar una jornada de reflexión y diálogos llamada Encerrona, que tendrá lugar este viernes.

Uno de los aspectos más interesantes de GetxoPhoto es el "toque verde" que le dan, ya que todos los elementos son reciclables. Eso se tiene principalmente en cuenta a la hora de imprimir las imágenes, por ello se imprimen en materiales que permiten su reciclaje y las estructuras que se utilizan de soporte también están realizadas con módulos prefabricados o estructuras a base de palets.

Volviendo a la temática escogida en esta edición, Caujolle nos guiará por el mundo de los sueños, por ello ha seleccionado desde oníricas propuestas hasta interpretaciones del sueño como deseo.

Los autores seleccionados son:

Harit Srikhao > un adolescente tailandés de 17 años absolutamente desconocido e inédito presenta "Familiar Things", un recorrido nocturno de 10 km entre prostitutas, perros erráticos, jóvenes perdidos y sombras inquietantes.

Familiar Things 2012 
 

Denis Darzacq > miembro de la agencia VU', mostrará su serie "Hyper" donde la lógica del consumo se ve interrumpida por la vibración del movimiento.

Hyper 2007-2009. Cortesía Galerie VU ́

Hyper 2007-2009. Cortesía Galerie VU ́


Cristina De Middel > presentará por primera vez en España su nuevo trabajo "Snap Fingers and Whistle", basado en la película "West Side Story" y capturado deambulando en las esquinas de Manhattan, sin escenografías previas.

Snap Fingers and Whistle 2012

Laurent Chéhère > mostrará sus conocidas "Flying Houses", fotografías de edificios de la ciudad de París alzados al vuelo.

Ballon Rouge, 2012. Cortesía Paris-Beijing Gallery.

Linge qui sèche, 2012. Cortesía Paris-Beijing Gallery.


Vincent Fournier > nos acercará a la robótica con "The Man Machine" y nos hará replantearnos si lo que nos espera es un mundo robotizado.

 
 HRP-2 #1 [Kawada], Promet Developed by AIST, Tochigi, Japan, 2010.
Cortesía Galerie VU ́



JJ Levine > presentará una fotografía sobre los roles de género, concretamente su serie de retratos "Switch" donde muestra parejas aparentemente homosexuales pero donde nos hace pensar si es real aquello que vemos.

Switch 

Switch


Clément Briend > fanático de la proyección mostrará su serie "In-Berlin", realizada gracias a los proyectores ligeros y autónomos, que ha desarrollado y transporta a su conveniencia con el fin de que sus imágenes existan en los lugares más sorprendentes e inesperados

Clément Briend. PhotoPhnomPenh Festival 2012


Gianni Cipriano > mostrará "Perfect", una serie de misses desplazadas, con guiños al sueño que promueve la televisión de la era Berlusconi.

Perfect 2011


Jesús de Echebarría > "Estereoscópico", seleccionado por el sentimiento de incertidumbre y su voluntad de congelar la realidad a través de la fotografía estereoscópica.


Jose Antonio Aguirre, Aranguiz, Horn, Barrenetxea, Leizaola. Aberri Eguna,
Bilbao, 1932. Cortesía Konrado Mugertza, Izaskun Etxebarria, Estudios Durero.


Donostia - San Sebastián. Cortesía Konrado Mugertza, Izaskun
Etxebarria, Estudios Durero.


Bernard Faucon > "Les Grandes Vacances" es de nuevo una serie de Faucon en formato cuadrado donde inventa un mundo poblado de maniquís, donde nos hace reactivar nuestra infancia y volver a soñar.

Les Grandes Vacances 1976-1981

Les Grandes Vacances 1976-1981


Maia Flore > con su "Sleep Elevations" trata de hacer realidad el suelo de todos: lanzarse al vuelo y escapar a la atracción terrestre.

Sleep Elevations 2011

Sleep Elevations 2011


Alban Lécuyer > reflexiona en "Here Soon" sobre las ilusiones creadas en los años sesenta con la masiva construcción de las periferias y la actual destrucción de esas zonas de exclusión.

Reparto Camilo Cienfuegos #1, La Havane, Cuba, 2012 

Carretera de Siboney, Santiago, Cuba, 2012


Wang Lin > con "Stray Tulips" narra su propia historia, una azafata aérea que ha perdido su empleo y sueña obsesivamente con recuperarlo, por ello en toda la serie de fotografías aparece una azafata esperando un avión en vano.


Parting Sorrow. Cortesía Beaugeste Photo Gallery, Shanghai.

The Locked Tower. Cortesía Beaugeste Photo Gallery, Shanghai.


Thomas Mailaender > en "Sponsoring" refleja la vulgaridad y nos engaña con imágenes que podrían parecer ciertas o justas.

Sponsoring 2009 


Sponsoring 2009


Mahesh Shantaram > en su serie "Matrimania" plasma cómo se realizan los matrimonios en la India, de las extravagancias a lo artificial y a los desastrosos finales.

Matrimania 2009

 Matrimania 2009

Matrimania 2009


Jean-Louis Tornato > a través de "Les Sommeils" indaga en las imágenes con las que soñamos, y se preocupa por cómo podemos mostrarlas.

Installation


Ruud Van Empel > muestra en "World" una jungla lujuriosa poblada solamente por niños.

World #29, 2008. Cortesía Flatland Gallery, Amsterdam - Paris.

Si estáis cerca de Bilbao del 29 de agosto al 29 de septiembre, no dudéis en acercaros a Getxo y disfrutar de Getxo Photo!

10 jun 2013

Face to face con Fernando Bayona en @RevistaUnBreak

Tercer número, tercer reto, tercera ilusión.

Cada nuevo número de la Revista UnBreak supone un reto y una ilusión que estalla con la notificación de su app indicando que ya está disponible un nuevo número para descargar.

Esta vez la sorpresa me la lleve estando en León, en medio del III Encuentro sobre Redes Sociales en Museos y deseando estar al menos cinco minutos a solas con la revista. Un repaso rápido es suficiente para decir ¿cómo puede ser tan bueno el equipo de @lacommunitat? Con cada número consiguen impactar, sorprender y lo que es más importante, difundir contenidos de calidad de manera totalmente gratuita e interactiva a través de una app.

En este número mi reto era entrevistar a uno de los artistas con más proyección internacional en estos momentos: Fernando Bayona y concretamente conseguir que el público lector disfrute de su obra y sobre todo, pueda profundizar en su trabajo y metodología a través de la entrevista. ¡Espero haberlo conseguido!

Os dejo con algunas capturas de pantalla, pero la entrevista entera la podéis disfrutar en este enlace.



 
 
 

#HazUnBreak
Consulta números anteriores, aquí.